Comienza la publicación de ‘El Faro del Fin del Mundo’
EL 24 DE AGOSTO DE 1905

Comienza la publicación de ‘El Faro del Fin del Mundo’

24/08/2023
A

lrededor de esta fecha, comienza la publicación por entregas de ‘El Faro del Fin del Mundo’, del escritor francés Julio Verne. El texto quedara completado en diciembre del mismo año.

La edición quedó a cargo de “Michel Verne, el único hijo del escritor”, y fue “publicada en distintos números de la revista Magasin d’Education et Récreátion (…), cinco meses después del fallecimiento del autor (Diario La Tercera. Santiago de Chile, 22/3/2022).

“Su redacción se remonta a 1901, durante los últimos años de vida de Julio Verne. La historia se ambienta en la Isla de los Estados, ubicada en la Patagonia argentina (…) Dentro de la novela, en aquel trozo de tierra vive una banda de piratas dirigidos por Kongre, el más temible del grupo que se dedicaba a atacar los barcos que encallan en sus costas”.

Los problemas reales comienzan cuando el gobierno argentino “instala en la isla el llamado ‘Faro del fin del mundo’, custodiado por tres marineros argentinos cuya presencia amenaza el modo de vida que hasta ese momento llevaban los corsarios”.

Con la idea de apoderarse del faro, los piratas asesinan a dos de los tres guardianes. El plan consistía en controlar el vital instrumento de señalización, para facilitar el varamiento de las numerosas embarcaciones que transitaban por las inmediaciones de la isla.

El faro también era conocido como el Faro de San Juan de Salvamento, por el puerto del mismo nombre ubicado en la isla de los Estados.

La enorme labor creativa y literaria de Julio Verne alcanzó a una asombrosa producción de alrededor de sesenta novelas, “sin contar las que fueron modificadas y publicadas por su hijo Michel Verne, otros libros póstumos y más de una decena de cuentos”.

Su capacidad de imaginar la influencia del progreso tecnológico y las aventuras que ello depararía a la humanidad, fue una de sus grandes virtudes. “La colección escrita por el francés es conocida como ‘Viajes extraordinarios’, pues la ciencia, los avances tecnológicos y las expediciones por distintos tipos de geografías fueron el motor principal de su bibliografía” (op.cit.).

En el caso de ‘El Faro del Fin del Mundo’, se nutrió de los relatos de navegantes que se aventuraban por esos sitios extremos. Sin siquiera haberse aproximado a esas geografías, Verne realizó descripciones con una exactitud asombrosa.

Sus relatos épicos, generaron un fenomenal magnetismo en sus lectores.

 

Autor: Bernardo Veksler

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    100%
    4 votos
  • No me interesó
    0%
    0 votos