Los Límites y su importancia en el desarrollo personal
Psicólogo Pablo Pereda

Los Límites y su importancia en el desarrollo personal

El psicólogo Pablo Pereda examinó el concepto de límites y su relevancia en la vida cotidiana, especialmente en la crianza de los hijos, destacando las capacidades necesarias para establecer límites saludables.
25/09/2023
E

l psicólogo Pablo Pereda profundizó en el tema de los límites y su influencia en varios aspectos de la vida, subrayando su relación con la cultura y la formación personal.

El profesional, en una entrevista, subrayó primeramente que el tema de los límites está relacionado y vinculado “en principio a cuestiones culturales de contexto, de dónde es cada uno, cuál es su visión del mundo, de la realidad. Y después básicamente de dónde se originó cada uno. Uno surge de un ambiente, no nace de la nada, ese ambiente es el ambiente familiar, la familia, el lugar de aprendizaje de un montón de cosas".

Pereda planteó un escenario utópico donde el autocontrol y el respeto mutuo minimizarían la necesidad de establecer límites: "Imaginemos un mundo utópico donde cada uno de nosotros tuviera suficiente autocontrol y respeto por el otro, entonces la necesidad de poner límites a alguien sería muy poca. Este es un pensamiento individual, es una tarea individual".

El psicólogo enfatizó además en la importancia de cuatro capacidades en la niñez, relacionadas con el cuidado, la autoestima, la espera y la frustración, que son esenciales para comprender y establecer límites: "La capacidad de autocuidado sí que tiene que ver con cuidarse y cuidar y esa capacidad está ligada directamente a un cuidado satisfactorio para esos adultos significativos".

"Autocuidado, autoestima, capacidad de espera y frustración, son necesarias para poder afrontar las situaciones de la vida en las que tenés que ponerte un límite, porque primero está el límite de uno, el auto impuesto" continuó al respecto.

En tanto, enfatizó que, aunque existen situaciones en las que es necesario establecer límites, el cuidado y el respeto son cruciales para mantener relaciones saludables: "Estas capacidades de querer y de cuidado, si una persona me hace sentir que me quiere y que yo soy valioso para ella, va a ser más fácil aceptar un no de esa persona, a pesar de que me enoje".

En última instancia, el psicólogo Pablo Pereda destacó la importancia del cuidado en el amor y la posibilidad de cambiar patrones de comportamiento: "No está en juego el vínculo. Es difícil definir de amor, pero hay un ingrediente esencial para que el amor pueda ser amor y es el cuidado. Yo no puedo amar si no cuido al otro, a mi pareja, a mi hijo, a un pariente, a un amigo. El cuidado es fundamental para que el amor sea completo".

Pereda concluyó con la idea de que los cambios son posibles, pero requieren un proceso de reaprendizaje para romper patrones repetitivos en diferentes áreas de la vida.

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos