n el marco de una marcha que se replicó en gran parte de todo el país en simultáneo, este jueves 28 de septiembre, Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro, mujeres y diversidades se manifestaron en defensa de los derechos adquiridos y en, en el caso de Tierra del Fuego, para reclamar que se garantice el acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en toda la provincia.
En Tierra del Fuego, la convocatoria se realizó en Ushuaia desde las 17 sobre las calles San Martín y Fadul; en la ciudad de Tolhuin en la Biblioteca Popular, y en Río Grande, en la "Torre de Agua".
En la movilización en Ushuaia, las diversas organizaciones y agrupaciones feministas, de mujeres, disidencias, diversidades y género dieron lectura a un documento elaborado en conjunto, en el que expusieron las principales barreras de acceso a la IVE, sobre todo en la ciudad de Río Grande después de la semana 12 de gestación.
"En el Día de Acción Global por el Aborto Legal renovamos nuestro compromiso con el fortalecimiento y construcción colectiva de esta política de salud pública a lo largo y ancho del país. En Tierra del Fuego, en junio de este año, desde la Regional TDF de la Campaña Nacional por el acceso al aborto legal seguro y gratuito, en conjunto con La Hoguera, Peste Rosa y Amnistía Internacional se presentó un reclamo administrativo solicitando un espacio institucional de diálogo y articulación para mejorar el acceso al aborto", remarca el documento.
"A diciembre de 2022, en la provincia se habían garantizado más de 800 interrupciones gracias al esfuerzo y la articulación de profesionales de la salud de las tres ciudades. Sin embargo, persistían barreras: al menos 43 pacientes debieron trasladarse más de 200 kilómetros de Río Grande a Ushuaia para acceder a un aborto, debido a la falta de acceso en la única institución pública de segundo nivel de aquella ciudad, con motivo de la objeción de conciencia de su personal", agrega.
En este sentido, suma que "en julio, la Legislatura fueguina -por unanimidad- se hizo eco de nuestro reclamo, e instó al Poder Ejecutivo a garantizar el acceso al aborto y a la atención postaborto en el Hospital Regional de Río Grande, así como a realizar campañas de difusión masiva y disponer cartelería y folletería en todos los hospitales y centros de salud".
Por último, señala que "en este contexto, días atrás, desde el Ministerio de Salud provincial se nos informó la intención de avanzar hacia la conformación de una mesa de diálogo para la implementación de la Ley 27.610, que estaría integrada por diversos funcionarios con competencia en la materia. Por eso, en este #28S, renovamos nuestra apuesta al diálogo, convencidas de que este espacio será una oportunidad para dejar de lado el estigma y trabajar firme y articuladamente para que el acceso al aborto en condiciones de calidad sea una realidad para todas las personas que lo necesitan".