Argumentan en contra de la creación de un parque en Malvinas
Opinión del Dr. Adrián De Antueno

Argumentan en contra de la creación de un parque en Malvinas

El Dr. Adrián De Antueno, presidente del Colegio de Veterinarios de Tierra del Fuego, ex legislador, escritor e inquieto investigador, aportó su argumentación ante la polémica iniciativa del Estado Nacional de crear un Parque Nacional en las islas Malvinas.
19/10/2023
E

l Dr. Adrián De Antueno, presidente del Colegio de Veterinarios de Tierra del Fuego, es un ex legislador, escritor e investigador con un compromiso innegable hacia los temas relacionados con la provincia. Recientemente, se pronunció en contra de la iniciativa del Estado Nacional de crear un Parque Nacional en las Islas Malvinas, un tema que ha generado controversia y preocupación en la provincia.

De Antueno comenzó describiendo cómo se enteró de esta propuesta: "Esa mañana del 20 de septiembre pasado, El Diario del Fin del Mundo tomó esta noticia de algún medio nacional y la publicó. Lógicamente sorprendió a todos, a mí por lo menos, porque no sabía de semejante especie", recordó.

La noticia de la creación de un Parque Nacional en las Islas Malvinas, una parte integral del territorio de Tierra del Fuego, fue lo que impulsó al Dr. De Antueno a actuar. Inmediatamente comenzó a elaborar un rechazo a esta idea y lo presentó en la Legislatura de la provincia: "Me puse a elaborar un poco el rechazo a esa idea, a través de un trabajo y de hacerlo público y difundirlo, y lo presenté en la Legislatura".

El 29 de septiembre, la Legislatura aprobó la resolución 322 en sesión, rechazando la creación de este Parque Nacional. Para el Dr. De Antueno, la rapidez de esta reacción es fundamental: "La reacción fue rápida porque es necesaria que sea rápida la respuesta de parte de la provincia".

Luego señaló que no es el primer caso de una intervención del Estado Nacional en asuntos provinciales, y mencionó el ejemplo de la Isla de los Estados: "Ocurrió lo mismo con otros casos antecedentes como fue el caso de la Isla de los Estados en que efectivamente, un decreto del Poder Ejecutivo Nacional de forma ilegal e inconstitucional generó una reserva nacional silvestre".

Sin embargo, subrayó la importancia de la acción de la provincia en este asunto: "Ahora queda actuar. Lo más importante además de lo declarativo es la acción de la provincia, del Poder Ejecutivo de actuar en consecuencia".

De Antueno también explicó la importancia de la resolución de la Legislatura: "El Poder Ejecutivo ni el Poder Legislativo pueden generar legislación sobre la provincia de Tierra del Fuego, sobre temas que están dentro de su jurisdicción, de manera que la resolución lo que solicita en primer lugar a los diputados nacionales de Tierra del Fuego que no admitan o eviten que se trate cualquier proyecto en el Congreso de la Nación que interrumpa la autonomía de Tierra del Fuego".

El especialista enfatizó que los fueguinos deben ser los primeros en conocer y tomar decisiones sobre su territorio: "No se puede legislar sobre la jurisdicción de la provincia de Tierra del Fuego. Lo que pertenece a la provincia, debe ser gobernado, lógicamente, por funcionarios de la provincia, bien o mal".

En cuanto a la defensa de la territorialidad de Tierra del Fuego, el Dr. De Antueno señaló que la provincia tiene un resguardo constitucional: "Tiene un resguardo constitucional la provincia en cuanto a su territorialidad y en lo que hace a todos los aspectos de la jurisdicción provincial".

También mencionó otras áreas de preocupación, como la Antártida, donde existe una falta de armonización legislativa entre la Nación y la provincia. Además, expresó su descontento con la actitud de la Cancillería en estos asuntos.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    100%
    4 votos
  • No me interesó
    0%
    0 votos