El diputado Stefani expuso las razones de la oposición
Modificaciones a la Ley de Alquileres

El diputado Stefani expuso las razones de la oposición

El diputado Héctor “Tito” Stefani, integrante de Juntos por el Cambio, analizó críticamente la reciente aprobación de los cambios en la Ley de Alquileres, y expresó los argumentos de la oposición del bloque que integra.
19/10/2023
H

éctor “Tito” Stefani, diputado Nacional por Tierra del Fuego perteneciente al bloque de Juntos por el Cambio, se refirió a la reciente aprobación de las modificaciones a la Ley de alquileres, proyecto que no fue acompañado por la bancada opositora que integra.

Las modificaciones a la Ley de Alquileres en Argentina han sido tema de debate en el ámbito político y económico del país. Stefani brindó sus reflexiones sobre esta legislación y su repercusión en el mercado de alquileres.

"El problema real de la ley hoy es que se parece muchísimo a la ley que hace tres años viene fracasando en la Argentina. Yo creo que habría que dictar una nueva ley, respetando los dos años de código civil" señaló el parlamentario.

Uno de los puntos de mayor discordia se refiere a la frecuencia de actualización de los alquileres. Stefani planteó que "los seis meses de actualización están bien y buscando un equilibrio en la actualización que no puede estar por encima de la inflación, como resultó estar en estos últimos tres años".

Sin embargo, el legislador enfatizó que la ley, por sí sola, no resolverá los problemas del mercado de alquileres en Argentina. En sus propias palabras, "el panorama no va a cambiar, no solamente por la ley". Argumentó que la inflación elevada, la falta de acceso al crédito hipotecario y el incremento de la demanda de viviendas son factores que contribuyen a la dificultad del mercado de alquileres en el país.

Stefani estableció comparaciones con la situación en otros países, subrayando que, en naciones vecinas, como Chile, donde la inflación es considerablemente más baja, la regulación de los alquileres puede resultar más efectiva. También mencionó el caso de Uruguay, donde la exención del Impuesto a la Renta para los propietarios que alquilaban sus viviendas incentivó la oferta de alquileres y redujo los precios.

En el contexto de Argentina, Stefani argumentó que, en lugar de favorecer la oferta, la ley actual tiende a beneficiar más al inquilino al imponer contratos de tres años. Esto ha resultado en una reducción de la oferta de viviendas en alquiler, particularmente en áreas de alta actividad turística, donde los propietarios pueden optar por otros tipos de alquiler, como los temporarios.

Héctor Stefani finalmente definió que se necesitan soluciones más amplias y abordar factores económicos y de oferta y demanda para resolver los desafíos en el mercado de alquileres en Argentina.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    100%
    1 voto
  • No me interesó
    0%
    0 votos