Procesan a periodista por falsear nota a madre de desaparecido
EL 10 DE NOVIEMBRE DE 2014

Procesan a periodista por falsear nota a madre de desaparecido

10/11/2023
E

ste día, el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 12 procesa, por el delito de coacción, a Agustín Botinelli, jefe de redacción de la revista ‘Para Ti’ durante la última dictadura. Debido al falso reportaje a Thelma Jara de Cabezas, secuestrada en la ESMA. Siendo el primer periodista procesado por delitos de lesa humanidad.

Jara de Cabezas era la madre del joven fueguino Gustavo Cabezas, quien despareció cuando cursaba la escuela secundaria.

El abogado Pablo Llonto, patrocinante de la denuncia criminal contra los integrantes del directorio de Editorial Atlántida, señaló: “El gran reconocimiento aquí es a Thelma, una Madre de Plaza de Mayo que, teniendo en 1976 a su hijo Gustavo Cabezas de 17 años secuestrado, salió como tantas miles de madres a buscarlo y a buscar justicia” (argenpress.com).
Luego, añadió: “En 1979 Thelma es una de las madres secuestradas y fue llevada a la ESMA donde fue torturada y mantenida en cautiverio. Como parte de esas situaciones que hoy nos parecen increíbles en el terrorismo de Estado, un grupo de tarea de la ESMA la lleva (…) a una confitería en el barrio de Núñez donde le iban a hacer un reportaje para la Revista Para Ti”.           
Así, el 10 de septiembre de aquel año, fue sacada unos minutos de su cautiverio en la ESMA, llevada a una confitería y allí, con la participación de la editorial, los torturadores la obligaron a simular un reportaje que en realidad era un operativo de prensa más.     
La maniobra quería hacer “confesar” a una madre, que había sido “usada” para hacer campañas contra la dictadura y ahora estaba amenazada por los Montoneros.

“El reportaje estaba concertado entre los militares y el director de ‘Para ti’, Agustín Botinelli, y es una vergüenza para el periodismo argentino. En ’Habla la madre de un subversivo muerto’, Thelma, en un reportaje falso, aparece despotricando contra los montoneros y elogiando a la dictadura”.          
La nota no es casual, ya que aparece en septiembre de 1979, cuando estaba de visita la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA. 
“Entre tantas acciones que se hicieron para demostrar a la Comisión que éramos ‘derechos y humanos’, éste fue un elemento, una acción psicológica hecha con el periodismo y los grupos de tarea. Thelma es llevada después de la nota de nuevo al cautiverio donde continuó cautiva y torturada hasta que fue liberada” (op.cit.).

Autor: Bernardo Veksler

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    100%
    4 votos
  • No me interesó
    0%
    0 votos