El gobierno mejoró la propuesta salarial a los docentes
El viernes el gremio responde

El gobierno mejoró la propuesta salarial a los docentes

El gobierno ofreció incrementar en un 8,5% el sueldo básico de los docentes y un aumento del 215% en la Función Docente. El SUTEF solicitó plazo para analizarlo en asambleas, por lo que el viernes habrá un nuevo encuentro donde el gremio dará una respuesta.
15/11/2023
E

l gobierno mejoró la propuesta salarial para los docentes, en un nuevo encuentro de la Mesa Paritaria Salarial que se desarrollo en Ushuaia, en la que estuvo presente el Ministro de Economía, Federico Zapata García. El SUTEF, único gremio que está reconocido para participar de la discusión responderá el viernes si la acepta, luego de consultar a sus representados, en cada una de las escuelas.

La nueva propuesta presentada consiste en un aumento del 8,5% al básico, llevando el valor índice a 31,7733, y  un aumento de la Función Docente al 215% del básico de categoría.

Lo ofrecido por los representantes del Ejecutivo Provincial será la base salarial para los próximos meses y llevará el salario de un/a docente recién iniciado a $ 235.171,26 con el mes de diciembre, siendo en términos porcentuales el 14,62% de recomposición.

Si bien, en la reunión, la representación gremial adelantó que rechaza la misma, por no cumplir con las expectativas que tenían; informaron que realizarán asambleas en todas las escuelas, para que sean sus representados los que decidan si es aceptada o directamente rechazada.

En el encuentro estuvieron presentes, por parte del Ejecutivo, además del titular de Economía; el Secretario de Educación, Pablo López Silva; la secretaria de Haberes, Romina Rouco; y el subsecretario de Recursos Humanos Juan Carlos Estevez.

Por parte del SUTEF asistieron el secretario general, Horacio Catena; los paritarios Gustavo Gomez Franco, Mastrocolo Javier y la delegada Noel Brallard.

Cabe indicar que el SUTEF insistió en reclamar el pago porcentual de los alquileres de la docencia ante el estado actual de emergencia en la que se encuentran inquilinas/os dada la crisis habitacional que hace imposible el sostenimiento de decenas de familias que retoman a sus provincias de origen, siendo expulsadas por los impagables montos en los alquileres.

Se recuerda que en la Mesa Salarial anterior, el gremio docente hizo entrega de un relevamiento habitacional, exigiendo medidas urgentes y la intervención del Estado en el mercado inmobiliario.

El día viernes 17 de noviembres a las 15:00 horas, en el Ministerio de Educación, en Ushuaia, se realizará una nueva mesa paritaria salarial.

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    100%
    2 votos
  • No me interesó
    0%
    0 votos