omo consecuencia de un problema coronario, el abogado penalista Alejandro de la Riva falleció este miércoles, a los 67 años, mientras estaba internado en la clínica privada CEMEP, en Río Grande. La noticia de su muerte conmovió a toda la comunidad, en particular la vinculada a la justicia y al plano político.
El reconocido penalista, estuvo este miércoles realizando trámites en la Fiscalía, cuando sufrió una descompensación, hecho por el cual fue convocada una ambulancia, pero el abogado negó que lo trasladen en esa unidad sanitaria y decidió concurrir por sus propios medios a la clínica privada donde sufrió dos infartos y falleció.
Una de las últimas apariciones públicas que trascendió en toda la provincia, fue su incursión en el juicio oral por el doble homicidio, del que resultaron víctimas Nahuel Roth y Víctor Perpetto. Allí asistió en la defensa de Gastón Badilla, uno de los jóvenes que terminó condenado a prisión perpetua, por el delito de homicidio agravado por el uso de arma y por alevosía.
Cabe recordar que en una de las jornadas de ese juicio, el pasado 27 de septiembre, ”Jano”, alías con el cual era muy conocido, sufrió un pico de presión alta y se desmayó, mientras exponía uno de los peritos en balística. Por este motivo, la audiencia fue suspendida hasta el otro día.
El último caso penal que asumió, fue el de Miguel Ángel Abregú, el hombre que estuvo prófugo durante 22 años, tras asesinar a su esposa de varios disparos. En octubre de este año, acompañado por De la Riva, esta persona se entregó ante el Tribunal de Juicio, solicitando la prescripción de la causa; pero le fue denegado, por lo que sigue detenido.
Este año, Alejando de la Riva también se dedicó a incursionar en la actividad política, al decidir sumarse a su colega de Ushuaia, Liliana Fadul, para integrar la lista de candidatos a Diputados por el partido Somos Fueguinos; fuerza política que no logró la banca que buscaba ocupar en la Cámara Baja.
Juicios políticos
De la Riva también ganó protagonismo nacional, cuando promovió dos pedidos de juicio político contra la ex gobernadora Fabiana Ríos, los que no prosperaron en el ámbito de la Legislatura.
En mayo de 2014, hizo el primer pedido de juicio político contra Ríos, por el constante atraso en el envío de fondos de coparticipación al Municipio de Río Grande, acusándola de retención indebida de fondos públicos.
En noviembre de 2017, nuevamente Alejandro De la Riva, demandó por "incumplimiento de los deberes de funcionario público" a la gobernadora Fabiana Ríos, por permitir que se celebre el casamiento entre Alejandro Freyre y José María Di Bello, el primero entre dos homosexuales de América Latina.
Previamente a estos antecedentes, el reconocido penalista fue quien promovió la denuncia contra el ex gobernador Jorge Colazo, por retención indebida de fondos, lo que culminó en un juicio político y la destitución del Mandatario, el 2 de diciembre del año 2019.
Otro antecedentes histórico, fue la denuncia que hizo por la venta de una banca en el Concejo Deliberante, hecho que también salpicó a Jorge Colazo, cuando era intendente de Río Grande.