lberto Garófalo, apoderado de Cámara Fueguina de Industria (CAFIN), expresó su cautela y expectativa frente a las medidas económicas anunciadas por el gobierno nacional, particularmente aquellas que impactan en empresas de Tierra del Fuego, específicamente en la industria textil.
Según Garófalo, "hay que esperar porque el paquete no está cerrado”. Eso indica, tal como explicó, que “pueden pasar muchas cosas de las que no estamos enterados. De lo que se ha sabido hasta ahora, lo que veo es que, en definitiva, la liberación de las importaciones que, supuestamente se da por la caída de la SIRA, todavía presenta serias dificultades como son los plazos para pagar al exterior".
El representante de CAFIN mostró cautela en cuanto a un aumento inmediato de las importaciones, citando las dificultades en los plazos de pago al exterior. También señaló que no espera una disminución abrupta de los aranceles a corto o mediano plazo debido a las necesidades de recaudación del tesoro.
Garófalo aseguró que la protección arancelaria es crucial para la industria local y que, incluso si las importaciones se facilitan en el futuro, la participación arancelaria puede permanecer constante. Destacó la capacidad de las fábricas locales para competir en términos de calidad y eficiencia.
En cuanto a la presentación de inconstitucionalidad a la prórroga del sub-régimen realizada por algunas empresas textiles, Garófalo expresó: "Más allá de cierta divergencia en lo que hace al fondo del asunto, fundamentalmente nuestro argumento es que no es momento de hacer este tipo de presentaciones judiciales que hasta pueden sonar como una provocación".
Consideró que hacer estas acciones públicas en un momento desfavorable, causa un perjuicio político y podría dar razón a los detractores de la ley, por lo que concluyó que no es el momento adecuado para hacerlo público.