a invasión de moscas que sufre Ushuaia, este día, alcanza difusión nacional. Los insectos pululaban por la ciudad desde hacía unos sesenta días.
El fenómeno fue adjudicado por un estudio técnico “al relleno sanitario ubicado a unos cinco kilómetros del centro de la ciudad, aunque los funcionarios municipales todavía no están convencidos de que esa sea la única causa” (minutouno.com).
La empresa Ushuaia Pest Control, de Luis Saucedo, encargó un estudio a un laboratorio de Buenos Aires, que “reveló la existencia de un microclima dentro del basural que explicaría el inicio de la plaga” (minutounocom).
El ingeniero Guillermo Tarelli investigó “cómo estos insectos, cuyo ciclo de alimentación, vuelo y reproducción se reduce por debajo de los 10 grados centígrados, sobreviven en la ciudad más austral del mundo, donde la temperatura en primavera osciló entre valores negativos y 16 grados, y donde además se produjeron tres nevadas”.
El especialista analizó el relleno sanitario y encontró que a pocos centímetros de profundidad se registraban temperaturas "mayores a los 26 grados, cuando en la superficie era de 3 grados". Explicó que ello se debe al proceso fermentativo de los residuos, lo que además proporciona un ambiente de "humedad, alimento y refugio para los distintos estadíos de la vida de las moscas", indicó el informe.
El experto encontró también “miles de larvas, huevos, pupas y moscas recién nacidas, que por su capacidad de vuelo pueden desplazarse hasta 10 kilómetros, lo que explicaría la invasión”.
Por su parte el director de Higiene Urbana del municipio de Ushuaia, Martín Juárez, consideró que, a pesar del estudio privado, aún no puede confirmarse que el relleno sanitario sea la única causa de la invasión de moscas. Señaló: "no tenemos una evidencia científica concluyente que lo avale. De todas maneras, el Municipio contrató a esta empresa (Pest Control) para llevar a cabo una fumigación en el predio del relleno. Esto ya se realizó y de ser necesario las acciones van a continuar", aseveró el funcionario.
Según Juárez, hay que tener en cuenta que el basural funciona en el mismo lugar desde el año 2000, "y nunca habíamos tenido este problema", subrayó. Sin embargo, el director de Higiene reconoció que hace trece años se procesaban unas 100 toneladas diarias de basura, y en la actualidad se tratan entre 150 y 170 toneladas por día.