a Municipalidad de Ushuaia adhirió a la red de Gobiernos Locales por la Sustentabilidad (ICLEI) mediante la firma de un acuerdo entre el jefe de Gabinete, Sebastián Iriarte, y la directora Ejecutiva de ICLEI Argentina, María Reyna.
De esta manera, se concretó la voluntad de un trabajo conjunto en relación al desarrollo de políticas de cuidado ambiental, tal cual fuera planteado en un encuentro que el intendente Walter Vuoto mantuvo con representantes de ICLEI en mayo pasado.
En aquella oportunidad el Intendente expuso las distintas acciones en materia de cuidado ambiental que desarrolla la actual gestión municipal, mientras que el equipo de ICLEI explicó el Proyecto de Acción por la Biodiversidad para Tierra del Fuego, que propone un trabajo articulado en tres áreas protegidas: Bahía Encerrada, Península Mitre y Corazón de la Isla, con financiamiento de la Unión Europea.
El objetivo del Proyecto de Acción por la Biodiversidad es “contribuir al fortalecimiento de las capacidades de las organizaciones de la sociedad civil y de los gobiernos subnacionales para el diseño e implementación de la acción climática que integre la prevención, protección y restauración en bosques y humedales, con la valorización de sus servicios ecosistémicos en tres áreas naturales protegidas”.
Acción por la Biodiversidad
En las instalaciones del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM), se realizó el tercer Laboratorio de Inteligencia Colectiva sobre Contribuciones de la Naturaleza a las Personas (CNPs), organizado por Gobiernos Locales por la Sustentabilidad (ICLEI), la Municipalidad de Ushuaia y la Asociación Bahía Encerrada, con el apoyo del Gobierno provincial.
Participaron integrantes de diversas organizaciones de la ciudad. El eje de la actividad fue la manera en que la comunidad en su conjunto se vincula con la naturaleza, y la importancia de la protección de los bosques y humedales de Tierra del Fuego. Además, estuvieron presentes el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable del municipio, Jorge Herrera, y su par de Hábitat y Ordenamiento Territorial, David Ferreyra.
Desde ICLEI destacaron que la propuesta se enmarcó “en el Proyecto Acción por la Biodiversidad (AcBio), iniciativa de alcance nacional implementada por ICLEI Argentina y la Asociación Bahía Encerrada, con financiamiento de la Unión Europea”, y que el proyecto “tiene como objetivo principal la protección de los bosques y humedales de Argentina, priorizando los ecosistemas fueguinos”.
Además, remarcaron que “la metodología del Laboratorio de Inteligencia Colectiva es una herramienta clave de co-creación y participación ciudadana” mediante la cual “se busca abordar de manera conjunta los beneficios que ofrece la naturaleza, los riesgos asociados a su degradación y las preocupaciones de la comunidad”, a fin de “promover soluciones basadas en la naturaleza que integren a la ciudadanía, las organizaciones locales y las autoridades”.