Kayakismo para conectarse con el mar
Náutica

Kayakismo para conectarse con el mar

El reconocido instructor Augusto Caballero invita a disfrutar de un deporte apto para todas las edades. Una actividad aeróbica y de bajo impacto que permite vincularnos con la naturaleza y mirar el mundo desde otra perspectiva.
23/10/2024
A

ugusto Caballero, reconocido instructor de kayak de Ushuaia, quien de pequeño se vinculó con la navegación habló de las virtudes de practicar kayakismo e invitó a la comunidad a sumarse tanto a los cursos que dicta en el Club AFASyN como a las opciones más turísticas y recreativas que brinda desde Ushuaia Sea Kayak.

“Me dedico al kayak hace ya bastante tiempo. Soy prácticamente un hijo adoptivo de Ushuaia ya que mis viejos vinieron cuando yo era muy pibe. Ya en el secundario, a través del deporte escolar comencé con lo que es el kayak. Toda mi vida de kayakista la viví dentro del club AFASyN”, contó.

En dicho club se desempeña actualmente como profesor de kayak brindando cursos de diferentes niveles: principiantes, intermedios y avanzando.

Caballero dijo que el kayakismo “es una actividad bastante accesible” y destacó que no hay límites de edad para realizarla. Sí se recomienda que quienes deseen practicar este deporte tengan capacidad de realizar actividad física, que estén vitales para que no surjan complicaciones. “Los papás que quieren sentar en un kayak a su hijo de dos años pueden hacerlo,  obviamente con chaleco salvavidas y todas las normas de seguridad. Tampoco hay límites de edad máxima, podés hacerlo toda la vida. Incluso es una actividad aeróbica y de muy bajo impacto así que es muy recomendable para las personas que andan con alguna complicación a nivel de las rodillas y tobillos. Como no andás corriendo ni andas saltando no genera ningún estrés sobre esas articulaciones”, indicó.

El instructor puso de relieve la satisfacción que genera la práctica del kayakismo. “La primera sensación es como que estás con un poquito de miedo, estás sentado arriba del agua, te separa nada, el material con el que está construida la embarcación. Cuando estás sentado ahí arriba sentís cierta vulnerabilidad por decirlo de alguna forma. Pero una vez que lo superamos es un disfrute permanente, donde te abstraes del mundo. Podés estar vinculándote con la naturaleza ahí nomás”, expresó.

Caballero admitió que el kayakismo “tiene cierto riesgo” ya que “es una actividad que cuando uno va pasando algunos límites se vuelve más riesgosa” pero “si se realiza dentro de ciertos márgenes el riesgo se va reduciendo”.  Subrayó que, además, está reglamentado en qué lugares se puede hacer y en qué lugares no.  “La Prefectura, que es el organismo de control, establece lugares donde podemos salir libremente y otros lugares donde hay que cumplir algún registro o enviar alguna nota para solicitar autorización pero la mayoría de las veces está permitido navegar”, añadió.

Por otra parte, Caballero es responsable de Ushuaia Sea Kayak, organización a través de la cual le dan la posibilidad a quienes visitan la ciudad de que la conozcan desde otros puntos de vista. “Esto no es solamente para los turistas. Muchas veces hay muchas personas a las que no les interesa dar un curso, tomar una capacitación integral, sino salir a dar una vuelta dos horitas, salir por la bahía, apreciar nuevas vistas, la montaña desde otro lado, la ciudad desde otro lado”, comentó.

Finalmente, informó que para tomar clases de kayak quienes estén interesados pueden enviar un mail al club o comunicarse con él a través del Instagram @ushuaiaseakayak donde se les brindará toda la información que necesiten ya sea para una salida de un día, de horas, o incluso para tomar un curso, con todos los niveles de seguridad.

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos