ntre jueves y viernes de la semana pasada se realizó en Ushuaia el XXI Coloquio Tributario Hotelero Gastronómico. Durante el evento, organizado por la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica (FEHGRA), convocado bajo la premisa de avanzar en un sistema que apunte “al desarrollo, el crecimiento y el pleno empleo”.
Las jornadas reunieron a profesionales de diversas áreas que abordaron temas relacionados con la simplificación y oportunidades en la regularización laboral; el impacto de la competencia desleal; el avance de los fiscos locales; y luces y sombras del blanqueo y la moratoria.
La Vicegobernadora encabezó el acto de apertura. Durante su alocución, Mónica Urquiza afirmó que para el Estado fueguino “los privados son socios estratégicos” y sostuvo que los roles institucionales del Gobierno y del sector productivo son claros. “Para nosotros, el acompañamiento es fundamental”.
Señaló que desde el Gobierno “promovemos que se concreten este tipo de reuniones, para que conozcan nuestro lugar, cómo vivimos y que somos una isla aero dependientes”.
De la ceremonia también tomaron parte la secretaria de Turismo de Ushuaia, Viviana Manfredotti Lanzares; el vicepresidente de FEHGRA, Rafael Miranda y el integrante de la Comisión Directiva de la Cámara Hotelera Gastronómica fueguina, Pablo Tibaudín.
El Coloquio contó con las disertaciones de destacados referentes como Julio Cordero, secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social del Ministerio de Capital Humano; Santiago Mozetic, director General Recursos Seguridad Social de AFIP; Germán Krivocapich, administrador Gubernamental de Ingresos Públicos de CABA; Nicolás Chaves, director General de Rentas de la Administración Tributaria de Mendoza (ATM); Darío Gagliano, director de Legales de ATM; Eduardo Vázquez, decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Belgrano; y los especialistas José Antonio Alaniz, Graciela Manonellas y Rodrigo Lema.