egún datos oficiales suministrados por el IERIC (Instituto de Estadística y Registros de la Industria de la Construcción), en septiembre las dos provincias que más retrocedieron en cantidad de empresas registradas fueron Tierra del Fuego y La Rioja, cuyas tasas de contracción superaron al 25%.
Mientras que en septiembre del año pasado había 195 empresas registradas, en el mismo mes de este año figuran 143, es decir, 52 empresas menos, lo que representa una retracción del -26,7%; explicada, especialmente, por el freno en la obra pública.
De acuerdo con los datos oficiales, de 187 contratistas existentes en septiembre de 2023, este año quedaron registradas 137; en tanto que, de 8 subcontratistas, pasaron a ser 6 las firmas registradas.
Respecto a lo sucedido en el país, los registros del IERIC indican que en septiembre volvieron a ser tres las jurisdicciones que escaparon a la tendencia contractiva: Salta (1,6%), San Luis (1,9%) y, sobre todo, San Juan (5,4%).
Entre las Grandes jurisdicciones, la que más contrajo su plantel de empleadores fue nuevamente la provincia de Buenos Aires, que tuvo una merma del 11,9% y fue la única con una baja de dos dígitos; además, fue, por lejos, la que más contribuyó a la caída en términos absolutos: de los 1.933 empleadores que, en términos netos, salieron de actividad en el último año en todo el país, 660 correspondieron a la provincia de Buenos Aires.
Asimismo, si se compara con Septiembre de 2019, último registro previo a la pandemia del Covid-19, y cerca de un año y medio después que comenzara a desatarse la sucesión de ajustes cambiarios, son también 3 las jurisdicciones que cuentan hoy con más empleadores: a Salta y San Juan se les suma en ese caso Catamarca, que es de hecho la de mayor crecimiento en ese lapso (55,2%).
El informe puntualiza que, del otro lado, 5 provincias acumulan caídas de más del 20% en esos 5 años, y allí se encuentra, otra vez, Buenos Aires, además de Santa Cruz, La Rioja, Mendoza y Tierra del Fuego, que es la que más cayó. La provincia más grande del país tiene hoy un 24,2% menos empleadores que en Septiembre de 2019, lo que equivale al 48,2% del total de empresas que dejaron la actividad en ese lapso (1.568 sobre un neto a nivel nacional de 2.539).