as escuelas experimentales no sólo se caracterizan por abordar la educación desde una perspectiva diferente a la que se da en las escuelas convencionales sino también por la manera en que sus docentes encaran los reclamos.
Diego López Silva, Director de la Escuela Experimental “Las Lengas”, se expresó al respecto. “Nosotros los reclamos los hacemos en los lugares que tenemos que ir. Las clases no se tocan porque van por otro carril. Los reclamos los hacemos de otra manera, no es que no están”, dijo.
Remarcó que desde las escuelas experimentales se manifiestan pero de una manera distinta. Señaló que actualmente los docentes tienen problemas salariales ya que los salarios de los maestros municipales, que históricamente eran altos, “quedaron muy bajos”.
“Tuvimos que hacer un reclamo salarial desde los maestros diciendo que los maestros tienen que estar bien pagos. Hay que arrancar desde ahí. Uno no puede estar trabajando pensando que a la tarde tiene que salir a vender productos o buscar otro trabajo. La carga horaria de trabajo que tenés fuera de la escuela, en preparación de clases, en correcciones, y más en nuestro sistema que tenemos todos los grupos como una unidad, lleva mucho tiempo”, indicó.
En este contexto, los maestros fueron a la Municipalidad a plantear directamente el problema. “Nos recibieron, nos escucharon y nos dijeron que tienen razón, vamos a trabajar sobre esto”, añadió.
López Silva hizo hincapié en que las necesidades de los docentes no debe entorpecer el desarrollo del proceso de aprendizaje. “Creemos que son dos cosas distintas, que una cosa no tiene que ir con la otra. Nos parece que los chicos no tienen que perder eso por su lado. No tenemos que perder ese espacio de encuentro y de aprendizaje mutuo que es la escuela. Eso no se toca”, recalcó y mencionó que para abocarse a sus reclamos los docentes se juntan fuera de hora.
El Director de la Escuela Experimental “Las Lengas” recordó que en otros tiempos, muchas veces no fueron escuchados y para hacerse oír un poco más fuerte tuvieron que sacar solicitadas en los diarios o reunirse con los padres de los alumnos para hacerles saber la situación, plantearles las propuestas y encarar el problema en conjunto, de manera consensuada, como comunidad educativa.