l Concejo Deliberante de Ushuaia llevará adelante este jueves la última sesión ordinaria del año, a partir de las 11 en el Centro Cultural Actuar ubicado en barrio Bahía Golondrina.
Entre los asuntos que integran el orden del día para esta sesión, figura una autorización solicitada por el Ejecutivo Municipal para renegociar el contrato con Agrotécnica Fueguina referido al servicio de ‘tratamiento y disposición final de residuos sólidos’ (relleno sanitario) por el plazo de dos años.
Actualmente, se encuentra vigente una prórroga en el contrato de ese servicio, desde junio de este año por 6 meses -próxima a su vencimiento-. En el caso del servicio de higiene urbana –gestión integral de residuos (recolección), la contratación se produjo en marzo de 2023 y su vigencia se extiende hasta 2029.
Por otra parte, en la última sesión ordinaria del año también se dará tratamiento al proyecto de creación del ‘ENUTUR’ (Ente Ushuaia Turismo), con las modificaciones presentadas por el Ejecutivo Municipal en la última comisión de Legislación que obtuvieron dictamen de mayoría.
La nueva propuesta establece la creación del Ente y el cobro del ‘Derecho de Uso Urbano’ únicamente a extranjeros, mayores de 12 años, con un valor inferior al planteado originalmente, utilizando la Unidad Portuaria (equivalente a un dólar): 3 Unidades Portuarias para cruceristas -que desciendan de cruceros para visitar la ciudad- y 5 Unidades Portuarias para otros turistas.
De acuerdo a la iniciativa, estarían exceptuados del pago los residentes argentinos; tripulantes de cruceros y de aeronaves; conductores de micros de larga distancia; personas que viajen en misión diplomática y personal de organismos internacionales. Y el 22 por ciento de lo recaudado por el ‘Derecho de Uso Urbano’ sería transferido a la Agencia de Desarrollo Ushuaia (Bureau).
Otro de los asuntos que integra el orden del día para la sesión, es la implementación del Consejo Económico y Social. La iniciativa del municipio prevé la participación de representantes de diversas instituciones y sectores de la comunidad: trabajadores; cámaras; colegios de profesionales; sindicatos; emprendedores; comedores; organizaciones de representación vecinal; CADIC y Universidad; así como áreas del municipio y los bloques políticos del Concejo Deliberante, para la planificación de acciones vinculadas al desarrollo económico, productivo y social de la ciudad.
Otros temas de la última sesión
Asimismo, la jornada legislativa incluirá el tratamiento del proyecto del bloque PJ que plantea modificaciones en la normativa referida a la cesión de uso, mantenimiento y administración de los playones deportivos a clubes, asociaciones vecinales y otros, para ampliar el alcance y establecer sanciones.
De acuerdo a la propuesta, para inscribirse –y eventualmente suscribir convenios para uso, mantenimiento y administración de los playones- los interesados deben presentar ante la Municipalidad su programa de actividades, el plan de mantenimiento de las instalaciones (cuyos materiales podrían ser provistos por el municipio), horarios previstos de uso –dejando libre una franja horaria para uso vecinal-, entre otros datos.
Entre las prohibiciones, figura el ingreso a los playones deportivos con animales de compañía en incumplimiento de la normativa vigente (correa, bozal, recolección de desechos, entre otros); consumo o comercialización de bebidas alcohólicas; ingreso fuera de horario; ingreso de vehículos; ingreso con chulengos y otros elementos; ruptura de mobiliario; para lo cual se establecen sanciones que van entre 50 a 1000 UFAs para cada caso.
Además, el orden del día para la última sesión ordinaria del año incluye las actuaciones de la asamblea tarifaria sobre estacionamiento medido, donde la Cooperativa ‘La Unión’ expuso el pedido para llevar la media hora, de $100 a $200; una hora, de $180 a $300; y dos horas, de $230 a $500. De aprobarse la actualización tarifaria, se aplicaría en avenida San Martín; y a futuro en los nuevos sectores afectados al sistema.
Otros asuntos del Ejecutivo Municipal refieren a actualizaciones de tasas por los servicios que brindan el Matadero y la Planta Procesadora de Crustáceos; así como trámites y uso de espacios municipales para la práctica deportiva.
En el cierre de la actividad legislativa anual, los concejales designarán a quienes ejercerán la Vicepresidencia primera y segunda durante el año 2025. Asimismo establecerán la conformación de las comisiones de receso.