Cambio de autoridades en el STJ y la Magistratura
Renovación en el Poder Judicial

Cambio de autoridades en el STJ y la Magistratura

El Superior Tribunal de Justicia (STJ) generó el recambio de sus autoridades para el próximo año. La Dra. María del Carmen Battaini asumirá la presidencia, mientras que el Dr. Gonzalo Sagastume será el vicepresidente. Además, se realizaron rotaciones en el Consejo de la Magistratura y la Escuela Judicial.
12/12/2024
E

n un contexto de profunda renovación, el Superior Tribunal de Justicia llevó a cabo ayer la última reunión de acuerdos del máximo tribunal en la que se decidió el cambio de autoridades para el año 2025. Con la participación de todos los miembros, se resolvió que la Dra. María del Carmen Battaini asumirá la presidencia, un cargo de alta relevancia institucional y política implica una gran responsabilidad en la conducción de la Justicia provincial y las relaciones institucionales con los poderes Ejecutivo y Legislativo. Por su parte, el Dr. Gonzalo Sagastume fue designado como vicepresidente, reconfigurado la dinámica de poder en la gestión judicial.

En tono con el mismo sentido de los cambios que se concretaron durante la misma jornada, el Consejo de la Magistratura también experimentará una transición notable. El juez Ernesto Löffler no continuará presidiendo el organismo, dando paso a la Dra. Edith Mirian Cristiano, quien liderará el Consejo a partir de la próxima sesión. En este esquema, la Dra. Battaini actuará como suplente, garantizando su participación activa en el proceso de toma de decisiones en la selección y remoción de magistrados.

Por otra parte, otro nuevo elemento que termina de reconfigurar el nuevo marco de la dinámica política fueguina fue la designación de representantes de la legislatura en el Consejo de la Magistratura. La propuesta, impulsada por el legislador Juan Carlos Pino, resultó en la confirmación de Federico Greve como consejero de manera consecutiva,  mientras que la legisladora Victoria Vuoto reemplazará al legislador Jorge Lechman, integrando un nuevo enfoque político y perspectiva al Consejo. La decisión votada en la sesión de ayer fue respaldada por los votos afirmativos de los legisladores Federico Greve, Myriam Martínez, Raúl Vonder Thusen, Federico Sciurano, Juan Carlos Pino, Victoria Vuoto, Laura Colazo, Virgilio Tomás García y Gisela Dos Santos, destacando una mayoría claramente alineada con renovación de Vuoto por Lechman.

No obstante, la votación reveló desacuerdos, ya que los legisladores Matías Lapadula, Jorge Lechman, Pablo Villegas, Damián Löffler, Agustín Coto y Natalia Graciania votaron negativamente, evidenciando el marco de funcionamiento que comenzó a operar en los últimos meses en el Parlamento fueguino.

Sin embargo, en un momento exótico de la sesión, a pedido del legislador Damián Löffler se volvió a someter a consideración la integración de los dos legisladores que ocuparán sendas bancas en el Consejo de la Magistratura. Para sorpresa de los presentes y quienes seguían la sesión, la votación concluyó con el apoyo unánime de la Cámara en favor de los legisladores Greve y Vuoto.

Los cambios en el Superior Tribunal de Justicia no solo implican una reestructuración de cargos, sino que también evidencian la conformación de una nueva dinámica en torno al  sistema judicial con nuevas perspectivas y liderazgos renovados. Por ejemplo, es la primera vez en la historia institucional que una mujer preside el Superior Tribunal de Justicia y otra jueza encabeza el Consejo de la Magistratura. A su vez, la incorporación de la abogada y legisladora Victoria Vuoto también marca una nueva impronta en el organismo de selección de magistrados.

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    100%
    1 voto
  • No me interesó
    0%
    0 votos