Lavenia: “Seguiremos trabajando como siempre”
Abordaje de consumos problemáticos

Lavenia: “Seguiremos trabajando como siempre”

La Presidenta de la Asociación Civil Reencontrándonos expresó su preocupación e incertidumbre con respecto a la salida de la Argentina de la Organización Mundial de la Salud y de las políticas que implementará el Gobierno Nacional en materia de adicciones y salud mental. No obstante afirmó que desde la institución que representa continuarán llevando adelante el programa que con mucho éxito vienen desarrollando hace más de dos décadas.
06/02/2025
L

a Presidenta de Reencontrándonos, Stella Lavenia, expresó su preocupación en torno a la salida de la Argentina de la Organización Mundial de la Salud.

Consultada sobre cuáles serán los parámetros con los cuales va a manejarse el abordaje de los consumos problemáticos y la salud mental, admitió que “es muy difícil saberlo” debido a la incertidumbre que genera la gestión del Presidente de la Nación, Javier Milei.

En cuanto a la institución que representa a nivel local, destacó y ratificó el trabajo que se viene llevando adelante. “Seguiremos trabajando como siempre. Venimos hace un montón de tiempo siempre en la misma lucha. Ustedes saben cuál es nuestra lucha a través de todos los gobiernos. Esto es un poco más de lo que venimos viendo”, manifestó.

Sin embargo, Lavenia reconoció que Reencontrándonos está muy complicada institucionalmente. “Tenemos muchos pedidos de ayuda de personas que muchas veces no  podemos atender por la complejidad de su patología y la dualidad. Vamos a tener que trabajar este año con el ministerio y la secretaría de salud más allá del convenio que tenemos”, señaló en este sentido.

“Desde siempre nosotros tenemos un programa de trabajo. Tenemos ese programa y lo vamos a mantener porque es el programa que venimos implementando exitosamente hace muchos años y absorbemos muchísima gente, por eso hace 24 años que estamos trabajando y no vamos a ceder y a hacer otro programa porque eso sería ceder a un programa que no elegimos hacer”, aseveró a pesar de las dificultades que se presentan en el panorama nacional.

En relación al contexto local, expuso: “Siempre aumenta la problemática, las edades bajan, las sustancias se combinan y siempre es para peor. No hay trabajo de prevención y no podemos esperar que eso baje. La tolerancia social sube y eso cada vez es peor. A nivel nacional no se trabaja en prevención, se trabaja más en la reducción del daño y esto va a implicar siempre más asistencia”.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos