Proponen cambios institucionales y en organismos de control
Reforma constitucional

Proponen cambios institucionales y en organismos de control

El abogado riograndense Javier Da Fonseca se manifestó a favor de una reforma de la Constitución Provincial y sugirió modificaciones tanto en la Fiscalía de Estado como en el Tribunal de Cuentas y el Poder Judicial. Cuestionó la “estabilidad perpetua” de los cargos y consideró que “aquel que tiene que impulsar la acción pública penal tiene que estar bajo el escrutinio de la ciudadanía”.
26/02/2025
E

l abogado riograndense Javier Da Fonseca opinó que “es necesaria una reforma de la Constitución”. Consideró importante el impulso que el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, da a la reforma. “Es necesaria una reforma de la Constitución. No en todas sus partes pero yo apoyo la intención del Poder Ejecutivo Provincial de promover una reforma porque creo que hay cosas muy importantes que tienen que ser modificadas”, sostuvo.

El letrado remarcó que “hay que tener un posicionamiento muy firme en estos momentos y que es necesaria una reforma de la Constitución para reafirmar los principios democráticos que los argentinos tenemos” dado que “los valores democráticos están en jaque en todas partes del mundo”.

Da Fonseca expuso que hay que realizar modificaciones para garantizar la alternancia en el ejercicio del poder. “Está probada la ineficacia de los organismos de control y eso tiene que ver mucho con la estabilidad perpetua en los cargos que lejos de ser un reaseguro para la legalidad es todo lo contrario y se ha transformado en títulos de nobleza. Yo no puedo entender que un Fiscal de Estado, que ya tiene la jubilación otorgada, siga siendo Fiscal de Estado. Es una barbaridad que este hombre haga lo que quiera y que esté por encima del Estado de Derecho”, remarcó en este sentido.

Según observó, todos los funcionarios están bajo el escrutinio de la ciudadanía menos el Fiscal de Estado. “No hay control sobre el Fiscal de Estado y lo mismo para el Tribunal de Cuentas”, señaló enfatizando la necesidad de que los cargos se renueven constantemente.

Por otra parte, evaluó que es necesaria también una reforma judicial dado que “el fuero penal es tremendamente nocivo para las garantías individuales. Nosotros no tenemos justicia en Tierra del Fuego”. En esta línea calificó de aberrantes los procesos judiciales que se vienen dando en los últimos años en la provincia. “Esta es una justicia que lo único que hace es atender a los asuntos de violencia sexual. Se pretende legitimar a sí misma a través de este tipo de procesos que en muchos casos se persigue una violación permanente a los derechos humanos, a los derechos individuales”, dijo.

El abogado señaló que hay que modificar la Justicia de raíz y que hay que eliminar los juzgados y tribunales tal cual los conocemos hoy. “Yo soy de la idea de hacer una Corte de distritos por cada ciudad, con jueces que se van rotando permanentemente como pasa en la provincia de Chubut”, indicó.

Por último, expresó que el Ministerio Público Fiscal debe funcionar separado del Poder Judicial tal como ocurre en el fuero federal. “No puede ser que los fiscales estén subordinados económicamente y disciplinariamente a los jueces”, criticó y a su vez dijo que los fiscales deberían ser electos por voluntad popular, no así los jueces, y durar 4 años en el cargo y no más. Afirmó que “en muchos casos este mal funcionamiento de la Justicia tiene que ver con esta relación promiscua entre el Ministerio Público y el Poder Judicial de la Provincia”.

Para cerrar, insistió en que  “aquel que tiene que impulsar la acción pública penal tiene que estar bajo el escrutinio de la ciudadanía y no permanecer inamovible en el cargo”.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos