Una familia tipo necesitará más de $2 millones para afrontar servicios
Estimación para marzo

Una familia tipo necesitará más de $2 millones para afrontar servicios

Las familias argentinas necesitarán en marzo más de $2.000.000 para afrontar el costo de los servicios, con mayor incidencia de los rubros salud, educación, vivienda y comunicación, según estimó un informe de la consultora Focus Market.
27/02/2025
E

l reporte reveló que, para marzo de 2025, se estima que el costo de la canasta básica de servicios aumentará a $2.124.135 para una familia de cuatro integrantes, lo que representa un incremento del 15,1% frente al valor que exhibía en noviembre de 2024 cuando alcanzaba $1.845.128.

Al respecto, la consultora consideró que "este gasto, claramente superior al de la canasta de bienes actual, supera las capacidades de muchas familias argentinas, a pesar de que aún no se ha publicado el dato definitivo del INDEC sobre el umbral de pobreza en diciembre de 2024".

En cuanto a la comparativa entre marzo de 2024 y marzo de 2025, anticipó que "el aumento interanual promedio proyectado en la canasta de servicios será de aproximadamente 63,72%" precisando que "los aumentos que más pesan sobre las familias argentinas son los vinculados a la medicina prepaga, colegios privados y comunicaciones debido al peso real que tienen sobre la participación en el nivel y promedio de los ingresos de los hogares".

Los servicios contemplados para el análisis de los gastos que enfrenta mensualmente una familia tipo de cuatro integrantes (dos adultos y dos niños en edad escolar) son el alquiler, expensas, agua, luz, gas, transporte público, combustible, taxi, colegio privado, prepaga, telefonía, internet, cable y streaming.

El costo total en servicios básicos (agua, luz y gas) rondará los $80.691 para el tercer mes del 2025.

Como otro gasto a considerar al momento de tener que trasladarse de un lugar a otro, el informe contempla el uso del automóvil para fines de semana y esparcimiento para lo que evalúa el precio del combustible. La nafta súper estaba en noviembre en $1.086,92 por litro y para marzo se calcula que alcanzaría los $1.200 según los aumentos anunciados por YPF.

En referencia a los colegios privados de nivel intermedio, el reporte arrojó que el costo promedio para dos niños en edad escolar era de $256.460 en noviembre de 2024 y para marzo proyecta alcanzar los $355.402.

En cuanto a la salud, sostuvo que "las prepagas representan un gasto significativo", ya que, en noviembre pasado, el costo promedio de un plan para una familia de cuatro personas era de $349.814 y se estima que en marzo este costo alcanzará los $409.830.

Al analizar el comportamiento de los valores vinculados a los servicios de comunicación, el estudio detalló que, en noviembre de 2024, el servicio de telefonía celular para dos personas costaba en promedio $20.800, considerando un plan básico y limitado, y para marzo se proyecta que alcance $23.071. A su vez, aportó que el servicio de internet de 600 megas tenía un costo promedio de $26.799 en noviembre, y en marzo tendrá un valor estimado de $30.489.

En cuanto a las plataformas de streaming, el costo promedio mensual era de $13.383 en noviembre de 2024 y beneficiados por la eliminación del impuesto PAÍS a partir del 23 de diciembre de 2024, el precio promedio se reduciría a $9.358 en marzo de 2025. (Noticias Argentinas)

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos