“Todo el año trabajamos para exhibir que las Malvinas son territorio argentino”
Soberanía

“Todo el año trabajamos para exhibir que las Malvinas son territorio argentino”

La secretaria de Turismo municipal, Viviana Manfredotti, expuso la importancia de que los visitantes sepan que las Malvinas y las Islas del Atlántico Sur son argentinas y fueguinas: “Divulgar nuestros derechos es sembrar a futuro el camino de la descolonización – aseguró-. Es difícil encontrar algo más característico del pueblo fueguino que su amor por Malvinas”.
04/04/2025
L

uego de la conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, la secretaria de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia, Viviana Manfredotti, se refirió a esta fecha y a las actividades que se realizarán desde el área en relación a la Cuestión, la Causa y la Gesta de Malvinas.

“Como fueguina, Malvinas, y todo lo que las Islas evocan en el argentino en general y en el fueguino en particular, es un sentimiento muy fuerte –expresó-. Un elemento patriótico identitario, aglutinante y transversal, que nos une y atraviesa a todos los argentinos por igual. De ello no hay duda, y así lo ven todos los que nos visitan”.

Explicando la importancia que tiene para la Secretaría de Turismo la Cuestión, la Causa y la Gesta de Malvinas, la funcionaria destacó que “es un tema central. Todo el año se trabaja de manera incansable para lograr exhibir a quienes nos visitan que las Malvinas son un territorio argentino”. 

En tal sentido precisó que “a través de distintas acciones, buscamos consolidar a Ushuaia como un destino que invita a pensar y a disfrutar el turismo, también, en clave de geopolítica y soberanía. Y esto es así porque es decisión del municipio implementar políticas públicas que transmitan y sensibilicen a los residentes y a los visitantes sobre el valor geoestratégico que tienen las Islas Malvinas, las islas del Atlántico sur y la Antártida, para una perspectiva de desarrollo no solo provincial, nacional o regional, sino mundial”, dijo.

“Para nosotros que el turista sepa que las Malvinas y las Islas del Atlántico Sur son argentinas y fueguinas es de vital importancia por dos motivos fundamentales: Primero, porque divulgar nuestros derechos es sembrar a futuro el camino de la descolonización, y, segundo, porque quienes nos visitan quieren conocer no solo un lugar y sus bellezas, sino la identidad del pueblo que lo acoge - aseguró Manfredotti-. Y es difícil encontrar algo más característico del pueblo fueguino que su amor por Malvinas”.

Consultada sobre la importancia de la malvinización para la gestión municipal, la Secretaria de Turismo observó que “en principio, malvinizar es la manera que tenemos para lograr que nuestros derechos de descolonización sean conocidos por nuestro pueblo y los de todos los lugares de la tierra. En este sentido, la malvinización, como ejercicio de divulgación, es una obligación fundamental del Estado argentino, y de nuestra Municipalidad, para conseguir la recuperación del ejercicio pleno de soberanía por la vía diplomática, cómo lo reza nuestra constitución nacional”.

En tanto indicó que “la malvinización, por otro lado, es imprescindible para que el futuro, en manos de las nuevas generaciones, se perfeccione en los argumentos jurídicos indiscutibles que tiene nuestra nación, para con ellos bregar por la recuperación y la desmilitarización”, puntualizó.

“El conocimiento de nuestros derechos, el tiempo, la coherencia y la constancia, harán que volvamos a hacer flamear la bandera argentina en el territorio argentino que el Reino Unido pretende arrebatarnos para siempre –sostuvo Manfredotti-. El instrumento más efectivo que puede tener el enemigo para tratar de romper nuestra coherencia, consistencia y los reclamos, es el olvido por parte del pueblo colonizado; y esto es lo que la malvinización busca evitar”.

Y alertó que “en este sentido, la memoria es una herramienta fundamental para evitar que la colonización territorial se transforme en cultural, y el olvido haga que el Reino Unido se consolide en Malvinas. Una situación que sería terrible”.

 

Actividades de la Secretaría de Turismo sobre la temática

 

La secretaria Viviana Manfredotti contó que desde el área se organizó una muestra fotográfica denominada ‘Ningún suelo más querido’, que exhibe imágenes de las Islas Malvinas y Georgias del Sur, del fotógrafo Andrés Camacho, trabajador de la Secretaría. La misma se puede visitar hasta el 3 de mayo en la sede de atención turística del Puerto, ubicada en Prefectura Naval 470, de lunes a viernes de 8:30 a 20:30 horas; sábados y domingos de 9 a 20.

“Aprovecho para invitar a todos los colegios que quieran recorrer esta muestra, a comunicarse con la Secretaría al [email protected]”, agregó.

Además, anunció que “desde hoy, la aplicación de la Secretaría de Turismo de la Municipalidad destinada a brindar información al turista desde sus propio dispositivo móvil, tiene dos opciones que son Malvinas y Antártida. Es decir, la aplicación que nuestros visitantes descargan para saber qué hacer en nuestra ciudad, tendrá información sobre Malvinas y la Antártida Argentina”, indicó la funcionaria.

 

Turista donó cartas enviadas durante la Guerra al museo Pensar Malvinas

 

La Secretaría de Asuntos Malvinas de la Municipalidad de Ushuaia recibió a un turista proveniente de Loma de Zamora de Buenos Aires, quién donó cartas de la Guerra de Malvinas para que sea resguardada en el museo Pensar Malvinas.

Su nombre es Andrés Acuña. Durante la Guerra, cuando tenía diez años de edad, escribió una carta a los soldados que estaban en Malvinas y su madre, realizó dos copias, la cual recuperó ahora y quiso donarlas.

“En su visita aclaró que no es Veterano, sino un argentino más que escribió en ese momento una carta. Sus padres realizaron dos copias para atesorarlas, pero al fallecer ambos, Andrés quiso donarlas para compartir con otros, ese fragmento tan sensible de la historia que tanto nos duele, y debemos hacer carne para seguir reclamando por la vía diplomática”, precisaron desde el municipio.

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    0%
    0 votos
  • No me interesó
    100%
    1 voto