La Municipalidad presentó el Programa de Acompañamiento a las Juventudes
Delegación Ushuaia en Buenos Aires

La Municipalidad presentó el Programa de Acompañamiento a las Juventudes

Durante el 1º encuentro de estudiantes residentes en AMBA, se presentó el Programa Integral de Acompañamiento a las Juventudes, que abarca tres fases: orientación vocacional-ocupacional durante el último año del secundario; contención durante la etapa de estudios fuera de la ciudad y apoyo para la inserción laboral.
09/04/2025
C

on participación de autoridades y estudiantes de distintas carreras, la Municipalidad de Ushuaia presentó el Programa Integral de Acompañamiento a las Juventudes durante el primer encuentro de estudiantes residentes en la zona del AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires), que se desarrolló en la Delegación municipal.

El encuentro reunió a estudiantes que cursan las carreras de medicina, arquitectura, veterinaria, nutrición, terapia ocupacional, recursos humanos, educación física, entre otras; acompañados por el vicejefe de Gabinete municipal, Diego Salazar; la subsecretaria de Políticas Públicas para la Igualdad, Lic. Sabrina Marcucci; la delegada Sofía Castellano; Agustín Monzón del área de Juventudes del municipio y la licencia en Psicología, Soledad Lemus Müller, quien tuvo a cargo la presentación del Programa. 

 

Programa Integral de Acompañamiento a las Juventudes

 

Estructurado en tres fases, el programa municipal ofrece acompañamiento y orientación vocacional-ocupacional durante el último año del secundario, con el objetivo de guiar a los jóvenes en su elección profesional.

Asimismo brinda contención y apoyo durante la etapa de estudios fuera de la ciudad, haciendo especial énfasis en trabajar el desarraigo, para asegurar una transición más fluida y acompañada; y también proporciona apoyo en la inserción laboral y profesional de los jóvenes egresados, facilitando su integración al mercado de trabajo.

“Este programa es una decisión política muy clara del intendente Walter Vuoto – remarcó la subsecretaria Marcucci-. Se trata de acompañar a nuestras juventudes, también cuando están lejos de su ciudad. Sabemos que estudiar en otro lugar implica desafíos, y por eso generamos políticas concretas y gestionamos lo necesario para que se sientan contenidos, acompañados y parte de una comunidad”, sostuvo.

Durante el encuentro, los estudiantes compartieron sus experiencias y expresaron diversas necesidades: Entre ellas, la creación de una sala de estudios coworking; el acceso a becas y capacitaciones; la posibilidad de realizar actividades deportivas y la importancia de fortalecer el sentido de comunidad entre jóvenes fueguinos que residen fuera de la provincia.

“Queremos que sientan este espacio como propio, un lugar donde puedan estudiar, encontrarse y sentirse acompañados. La delegación está abierta para ustedes y quedamos a disposición para lo que necesiten”, expresó la delegada, Sofía Castellano.

Finalmente se puso a disposición de los estudiantes el espacio del edificio de la Delegación, invitándolos a hacer uso del lugar como un punto de encuentro, estudio y pertenencia. “Sabemos que estudiar lejos de casa implica desafíos emocionales, por eso es fundamental que cuenten con espacios de escucha y acompañamiento –destacó la responsable del Programa, licenciada Soledad Lemus Müller-. Nuestro objetivo es que cada estudiante pueda acceder al acompañamiento psicológico, ya sea de forma presencial o virtual, según lo necesite”.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos