l Intendente de Río Grande, Martín Pérez, habló de la Estación de Residuos Clasificados que se instalará en la ciudad a partir del acuerdo que el Estado Municipal rubricó con la empresa Isla Grande SA (PIGSA).
En diálogo con el programa radial ‘Turno Tarde’, el mandatario expresó que “el convenio tiene que ver con una mirada, un proyecto de ciudad, de planificación, y esta empresa se está sumando a una Río Grande más ordenada y más amigable con el medio ambiente”. Remarcó que a partir de esto la compañía generará un negocio que producirá empleo y que a la vez permitirá reciclar gran parte de los desechos que hoy van al relleno sanitario.
Pérez señaló que la empresa va a instalar una planta donde los vecinos van a poder llevar gran parte de los desperdicios como plástico, vidrio, aluminio, papel y cartón, en una primera instancia; mientras que más adelante se piensa trabajar con productos textiles. “La idea es que todo eso se pueda procesar y se le pueda generar valor y que redunde en mejorar la economía circular de nuestra ciudad y que a partir de eso también se genere empleo”, destacó.
El Intendente hizo hincapié en la sinergia entre los sectores privado y público. “Lo importante en este caso es que sea una inversión privada porque muchas veces a los Estados tanto provinciales como municipales nos cuesta mucho sostener los sistemas de recolección de residuos, de procesamiento de la basura. El costo es elevadísimo, tanto en la mano de obra como en lo que significa sostener los camiones, y sostener un relleno sanitario, que cumpla con las normativas vigentes”, puntualizó.
El funcionario afirmó que el relleno sanitario de Río Grande “está bien administrado pero que siempre puede estar mejor” y consideró que una de las maneras de mejorar “la disposición final de los residuos tiene que ver con disminuir la cantidad de desperdicios que llega al relleno”.
Indicó que el 40% de los residuos que se generan en Río Grande son producto de la industria y en gran medida, en la ciudad, esa cantidad de residuos se reutiliza porque hay varias recicladoras que trabajan con el scrap de fábrica.
“El objetivo tiene que ver con empezar a concientizar y tener una educación ciudadana en función de tener un lugar disponible para que los vecinos puedan acercarse. Lo que veo en Río Grande es que hay una muy buena disposición por parte de nuestros vecinos de contar con un lugar, de generar esa cultura, sobre todo en los jóvenes que son quienes más interesados están en todo lo que tiene que ver con el cuidado del medio ambiente. Creo que es una buena acción para nuestra ciudad y ojalá la podamos concretar bien pronto”, concluyó.