amiro Caballero, exministro de Industria de Tierra del Fuego y actual Director Ejecutivo de la Unión Industrial Fueguina (UIF) habló de los desafíos del sector industrial de la provincia que requieren tener vocación de innovación.
Señaló que se necesita un plan de acción que posicione a Tierra del Fuego, que el sector industrial empiece a comprometerse con la sociedad interna y por fuera de ella y por sobre todas las cosas una planificación futura, no de cómo defender el régimen y el sistema productivo, sino de valorizar el sistema productivo fueguino.
Por otra parte, estimó necesario que el Gobierno lleve adelante las correcciones internas que tiene que haber para que en la Argentina producir y comercializar no sea más caro que en otros países. “No estoy en desacuerdo con que se quiten aranceles para que llegue algo que en el país no se produce o con que haya libre competencia pero tiene que ser en igualdad de condiciones. Si se pretende dar por la quita de arancel a algún producto importado, donde el costo inclusive en ese país es más bajo para producirlo, y a mí internamente no me hace las correcciones para que yo produzca o sea más beneficioso invertir en la Argentina la competencia es desleal”, subrayó.
Caballero consideró que el contexto global no afecta en la adquisición de insumos para la producción pero expresó su temor con respecto al contexto internacional sobre las inversiones. “Eso es clave. La inversión es permanente en todos los sectores entonces puede suceder que según las señales que dé el Estado Nacional se va a saber realmente cómo me comporto yo en lo que ya queda del año”, comentó. En este aspecto señaló que el año ya está avanzado a nivel productivo dado que productivamente se planifica a seis meses.
“Hay contratos que se deben cumplir en término porque hay penalidades. El sistema productivo se planifica a corto plazo pero ese corto plazo te lleva a hacer correcciones de dos o tres meses. Si hay un insumo que no llega, sea nacional o importado, vos tenés que cambiar una línea de producción y la inmediatez te lleva a parar línea y generar un conflicto. Tenés que abastecerse, estoquearse bien, ser muy fino en la comercialización”, precisó.
El responsable de la UIF planteó la importancia de realizar “los mayores esfuerzos posibles entre todas las empresas para tratar de buscar otros mercados”. En este plano dijo que mercados internacionales de Sudamérica que son atendidos desde Europa o Asia podrían ser abastecidos por la Argentina si se trabaja de manera conjunta, desde la complementación industrial hacia una industria inteligente. Esto implica que muchas industrias, que tal vez tienen distintos dueños pero un mismo objetivo, como por ejemplo hacer un producto de altísima calidad, en volumen-precio, busquen otros mercados sin contrarrestar el mercado interno que ya tienen.