Las reservas del BCRA treparon a casi us$ 36.800 millones
Con el primer desembolso del FMI

Las reservas del BCRA treparon a casi us$ 36.800 millones

Las reservas del Banco Central mostraron un fuerte salto luego de que el Fondo Monetario Internacional girara US$ 12.000 millones, primer desembolso del nuevo acuerdo financiero cerrado con la Argentina.
16/04/2025
D

e esta forma, se produjo un fuerte robustecimiento del respaldo que tiene el BCRA para operar sobre el mercado cambiario, donde desde la desaparición del cepo aún no necesitó intervenir.

Los US$ 12.000 millones del desembolso del 40% del programa con el Fondo Monetario llegaron este martes y las reservas treparon hasta los u$s 36.799 millones.

El organismo de crédito transfirió los derechos especiales de giro (DEGs) a la cuenta del Tesoro en el regulador monetario, que con esos fondos busca fortalecer su poder de fuego para mantener al dólar controlado entre las bandas que fijó este lunes (entre $ 1100 y $1400).

Dado que las reservas están en torno a los u$s 24.000 millones subieron a u$s 36.799 millones este martes y a esto podrían sumarse desembolsos del Banco Mundial por US$ 1.500 millones y una nueva línea de recompra con bancos globales, por lo que el aumento podría ser de hasta US$ 15.500 millones en breve.

Ahora que ingresaron los fondos del desembolso, se hará el canje por las Letras Intransferibles del BCRA, proceso que se concretará en unos días.

De hecho, por medio del Decreto 179/25 se aprobaron las operaciones de crédito público a ser celebradas entre el Gobierno y el FMI.

Tras la devaluación de este lunes por la flexibilización del cepo, el tipo de cambio oficial operó este martes a $1.233,40.

Por su parte, el dólar mayorista abrió $7 por encima del cierre del lunes y se ubica en los $1.205. En cuanto al Banco Nación, la divisa minorista cotiza a $1.230.

Los economistas resaltaron la "calma" de la operatoria, y advierten de un renovado "carry trade" porque las tasas en pesos están por encima de las implícitas del dólar futuro.

También destacaron que las tasas en pesos vuelven a ubicarse por encima de las implícitas de los futuros de dólar, lo cual dejaría a la plaza cambiaria frente a un excedente de flujo de dólares. (Noticias Argentinas)

 

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos