La Municipalidad invita a los talleres culturales
Inscripciones abiertas

La Municipalidad invita a los talleres culturales

Las propuestas incluyen artes visuales, música y fotografía en distintos puntos de la ciudad; danza folklórica, malambo y bombo legüero; con inscripciones mediante WhatsApp al 2901-608066. También se encuentra abierta la convocatoria al programa educativo ‘Arte y Patrimonio’ para instituciones de nivel inicial, primario y secundario, comunicándose al teléfono 43633 -interno 1616.
22/04/2025
L

a Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia invita a toda la comunidad a participar en los talleres culturales que se dictarán a lo largo del año en distintos puntos de la ciudad para todas las edades. Quienes deseen inscribirse o más información, podrán hacerlo a través del WhatsApp 2901-608066.

Dentro de las ofertas brindadas en danza, a dictarse en los talleres culturales de calle Fagnano N° 486, están presentes Breaking Stylo Urbano a cargo del profesor Marcelo Ibarra; Movimiento Contemporáneo con la profesora Camila Pereyra y Danza Clásica y Método junto a la profesora Tetyana Kobzeva.

En lo que refiere a música, también en los Talleres Culturales, se encuentran ‘El Cuerpo y la Voz’, Iniciación Musical y Lenguaje Musical a cargo de la profesora Manuela Bubis; Guitarra junto al profesor Agustín Valencia; Teclado con el profesor Alberto Weinert; Sikus por el profesor Martín Quisver y Violín a cargo del profesor Hernán Benítez.

También habrá propuestas de Lengua de Señas Argentinas a cargo de la profesora Marta Lacuadra; Fotografía Avanzada y Composición Fotográfica a cargo de Fernanda Rivera Luque; Dibujo y Pintura, Escultura e Historieta por el profesor Omar Hirsig; el Seminario Intensivo de Teatro Musical y el taller de Teatro Musical por las profesoras Ximena Rosé y Eugenia Rufino en la sede de Fagnano N° 486.

En el Salón de Cerámica de la Casa de la Cultura, la profesora Andrea Dos Santos dictará el taller de Cerámica; y en la escuela ‘Las Lengas’, ubicada en Chubut N° 1857 la profesora Manuela Bubis estará a cargo del ‘Coro del Sur’; mientras que en en el Ex-Centro Comunitario Los Alakalufes II, ubicado en San Juan y Misiones, el profesor Luis Miralles dará el Taller de Laboratorio de Arte Multidisciplinario, destinado a mayores de 18 años.

Vanina Ojeda, subsecretaria de Cultura, subrayó “la importancia de contar con una agenda de talleres culturales tan diversos, con propuestas para todos los intereses y edades. En esta ocasión sumamos propuestas nuevas como violín y sikus, ampliando también los horarios de otros talleres que continúan del año pasado. Esto habla de la importancia que tiene la cultura y el arte para la gestión municipal, que año a año busca fortalecer estos dispositivos”.

Por otra parte, en el Centro Cultural Esther Fadul se dictará los talleres de folklore a cargo de los profesores Jonathan Ramos y Melisa Renko. Quienes deseen inscribirse o conocer más sobre los mismos, podrán hacerlo a través del WhatsApp 2901-608066.

Las propuestas incluirán Danza Folklórica y Malambo los martes de 17:30 a 19 horas; Malambo y Bombo Legüero los miércoles de 18 a 19 horas; para jóvenes de 12 a 17 años el taller de Danza Folklórica y Malambo será los días martes de 19 a 20:30 y jueves de 18 a 19:30; para adolescentes de más de 12 años y adultos el Grupo Malambo y Bombo Legüero será los miércoles de 19 a 20 horas; y el de Danza Folklórica y Malambo para adultos los jueves de 19:30 a 21 horas.

Comienzan las inscripciones para el programa educativo ‘Arte y Patrimonio’

 

La iniciativa, que involucra diversas actividades de reconocimiento de patrimonio intangible, cultural y urbano a través del arte, está destinada a instituciones de nivel inicial, primario y secundario. Quienes deseen participar, podrán inscribirse y consultar más información al mail [email protected] o comunicándose al teléfono 436333 - interno 1616.

Referida a la propuesta, la coordinadora de Comunicación y Extensión Cultural, Guadalupe Ocampo, afirmó que “nos pone muy contentos volver a impulsar este programa que en 2024 alcanzó a 500 chicos y chicas con propuestas que buscan visibilizar y proteger nuestro patrimonio natural, cultural e intangible”.

Quienes deseen conocer más sobre el programa educativo ‘Arte y Patrimonio’, podrán visitar las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Educación en @culturayeducacionush o escribir al correo electrónico [email protected].

 

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos