“Estamos parados frente a un mundo de posibilidades económicas”
Proyección provincial

“Estamos parados frente a un mundo de posibilidades económicas”

El Doctor en Economía Política, Juan Pablo Deluca, habló de las oportunidades que Tierra del Fuego tiene en la llamada economía azul y que no está aprovechando. Además, evaluó la situación de la provincia en el marco del acuerdo entre Nación y el FMI y destacó el desarrollo productivo local en un contexto minimal que está tendiendo al proteccionismo económico.
22/04/2025
E

l Doctor en Economía Política, Presidente de RGA Activa y del partido Provincia Grande, Juan Pablo Deluca, ponderó las posibilidades de Tierra del Fuego y valoró el desarrollo productivo a nivel local en un contexto macroeconómico crítico.

En primer lugar hizo mención al acuerdo que el Gobierno argentino rubricó con el Fondo Monetario Internacional cuyas cláusulas atentan contra el Subrégimen de Promoción Industrial fueguino. “Esto ya había pasado en las negociaciones anteriores. Ahora directamente ponen la promoción regional de Tierra del Fuego que genera muchas inequidades y que por eso invitan a derogar”, expuso.

Deluca subrayó que el principal activo que se construyó a partir de la Ley 19.640, en base al proyecto de soberanía, fue el pueblo fueguino que tiene una identidad en el trabajo e identidad soberana.

En este contexto hizo hincapié en la condición geopolítica resaltando que “estamos parados frente a un mundo de posibilidades económicas”. Se refirió tanto a la economía ‘Azul’, como a la economía ‘Blanca’. La primera vinculada a las oportunidades económicas en el Atlántico Sur y la segunda vinculada a las que se dan en el sector antártico. “Se pesca mucho en la Antártida y nosotros no tenemos ni siquiera un barco que esté pescando en la zona así como tampoco tenemos cruceros que hagan el turismo internacional antártico a pesar de que nosotros lo inventamos”, indicó.

“Estamos ante un conjunto de oportunidades únicas actuales, ni siquiera potenciales”, enfatizó y consideró que la provincia tiene todo para aprovecharlas. Asimismo, evaluó que reducir las posibilidades, según lo planteado por el FMI, responde a intereses foráneos que no responden a los intereses nacionales.  “En ese marco se busca seguir achicando y quizás despoblar Tierra del Fuego que es el máximo activo que tenemos acá”, advirtió.

Por otra parte, el economista hizo ponderó el desarrollo productivo local en un mundo que está cambiando y está tendiendo a ser más proteccionista con la consecuente reducción del comercio internacional.

“Cuando se cortan las cadenas logísticas en el mundo tener la capacidad de que produzcamos lo que consumimos es una ventaja”, manifestó y  ponderó el rol de la empresa estatal RGA Activa que produce alimentos frescos y de calidad como así también su sinergia con el sector privado.

“Es un conjunto de beneficios que vemos en producir alimentos locales, que nos tienen como prioridad, que no sólo hacemos desde el Estado sino en vínculos con empresas como Mirgor. Así vamos construyendo nuevas oportunidades de negocio y de trabajo”, concluyó.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    100%
    2 votos
  • No me interesó
    0%
    0 votos