orma Choque, directora del Registro de Adopción de Tierra del Fuego, informó que se realizarán conversatorios abiertos y gratuitos en toda la provincia. El primero de ellos será este jueves 24 de abril, a las 13 horas, en el Centro Cultural Yaganes, en Río Grande. El siguiente se dará el viernes 25, en la Dirección Provincial de Puertos, de Ushuaia, a las 14 horas. En tanto que el lunes 28 de abril, la cita será en el Polo Creativo de Tolhuin, a las 13 horas.
La funcionaria explicó que estos encuentros se realizan ya que existe mucha inquietud con respecto a la documentación a presentar. “Hay muchos mitos sobre esta situación, sobre que es muy burocrática”, indicó.
Entre la documentación a presentar se requiere DNI (Documento Nacional de Identidad), partida de nacimiento, certificado de salud, recibo de sueldo, certificado de domicilio, certificado de reincidencia y de antecedentes penales. También se solicita libre deuda y certificado de registro de deudores alimentarios. El paso siguiente a la presentación de la documentación es el proceso evaluativo tanto a nivel social como psicológico.
Choque, comunicó que el proceso de adopción consta de tres etapas: vinculación, guarda preadoptiva e inicio de juicio de adopción. De igual manera, remarcó que no es un problema el tipo de conformación familiar de los postulantes: se aceptan familias monoparentales y también familias igualitarias con o sin hijos. “Lo fundamental es el deseo de la familia de poder ahijar y nosotros como Estado evaluar que las condiciones sean las adecuadas para que las familias queden formalmente inscriptas a la espera de que se produzca ese encuentro con ese niño porque también tienen que tener en cuenta la disponibilidad adoptiva”, expresó.
Consultada sobre el tiempo estimado desde la inscripción del postulante hasta que se concreta la adopción, dijo que este depende de la disponibilidad adoptiva. Quienes deseen adoptar niños recién nacidos o como máximo que tengan dos años de edad, tendrán mucho tiempo de espera, tal vez varios años, ya que la mayoría de las familias se inscriben para adoptar pequeños que se encuentren en la franja de la primera infancia. En tanto que aquellos que se inscriban para adoptar niños de 10 años de edad en adelante tienen más posibilidades de que la adaptación se concrete en el corto y mediano plazo.
“La espera depende de cuál es la disponibilidad adoptiva, y tiene que ver principalmente con el rango de edad. La generalidad de las familias, casi el 90 por ciento y más, se inscribe para recién nacido hasta 5 años. En nuestro registro la máxima postulación es hasta 10 años. Solo una familia en Río Grande amplió su disponibilidad hasta adolescentes”, marcó.
Las familias interesadas en adoptar pueden acercarse a las 60 Viviendas, Tira 2, Casa 8, o comunicarse telefónicamente al 433865 para pedir una entrevista. En Río Grande pueden hacer lo propio en la sede ubicada en Estrada 770. En ambas oficinas se les otorgará un turno para una primera charla informativa personal.