Vuoto acompañó la jornada inclusiva organizada por TAP
Mes del Autismo

Vuoto acompañó la jornada inclusiva organizada por TAP

El Intendente participó en el evento junto a las familias de niños que asisten a Terapia Asistida con Perros. Allí expresó que “nos llena de orgullo conocer el increíble trabajo que hacen todos los días, donde los vecinos y vecinas pueden ver que los recursos se plasman en un dispositivo tan importante para la comunidad”.
28/04/2025
E

n el marco del Mes del Autismo, el dispositivo de Terapia Asistida con Perros (TAP) de la Municipalidad de Ushuaia llevó adelante una jornada inclusiva en la cual participaron instituciones educativas y de salud; organizaciones sociales y las cien familias que forman parte del dispositivo, con el objetivo de generar un espacio de encuentro, reflexión y celebración.

El intendente Walter Vuoto acompañó el evento y destacó la labor del equipo de TAP, teniendo en cuenta que “están en su 10° aniversario y nos llena de orgullo conocer el increíble trabajo que hacen todos los días –valoró-, donde los vecinos y vecinas pueden ver que los recursos se plasman en un dispositivo tan importante para la comunidad a través de una política social que se ofrece en forma gratuita, y que además fue reconocida en el Senado de la Nación”, expuso.

Allí, la directora de TAP, Constanza Cano contó que “el dispositivo es una política pública que se desarrolla de manera ininterrumpida desde hace diez años, y que promueve la interacción entre personas con o sin discapacidad y perros especialmente entrenados para acompañar procesos terapéuticos, emocionales y educativos”.

La jornada inició con la tradicional caminata desde el cartel de Ushuaia hasta la Cancha 4 del Polideportivo Municipal, donde se compartió una tarde recreativa con juegos, baile, música y torta.

“La propuesta tuvo como objetivo concientizar sobre los obstáculos y desafíos que se presentan en las familias que tienen algún integrante con esta condición y buscan fortalecer la inclusión, el acompañamiento y el respeto a la singularidad y presentación subjetiva de cada niño, niña o adolescente con autismo”, explicó Cano.

Desde el dispositivo TAP-Ushuaia agradecieron la participación de la Escuela Especial N° 1; Escuela N° 9; CAAD Ushuaia; Fundación Cannabis TDF; Fundación por el Desarrollo Inclusivo; Cooperadora de Madres del programa de TAP; Secretaría de Discapacidad de SUTEF; como así también a las familias. “Sentimos la importancia de sostener estos espacios donde el juego, la empatía y la inclusión son protagonistas”, aseguraron.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos