Río Grande y la Asociación de Psiquiatras de América Latina unen esfuerzos
Salud mental comunitaria

Río Grande y la Asociación de Psiquiatras de América Latina unen esfuerzos

El convenio entre el Municipio y APAL busca fortalecer políticas preventi-vas, con especial foco en la atención primaria y la problemática del suicidio, mediante estrategias conjuntas y el intercambio de expertise profesional.
29/04/2025
E

n un paso significativo para el refuerzo de las políticas públicas en materia de salud mental, el Municipio de Río Grande formalizó un acuerdo de cooperación con la Asociación de Psiquiatras de América Latina (APAL), una entidad de prestigio internacional dedicada al desarrollo científico de la psiquiatría y la defensa de los derechos de pacientes y profesionales.

El acuerdo, rubricado por el Dr. Santiago Levin, presidente de APAL, y representantes locales como el subsecretario de Salud, Dr. Agustín Perez, y la directora General de Salud Mental y Adicciones, Lic. Andrea Manavela, consolida una alianza estratégica para abordar de manera integral las necesidades de la comunidad y los trabajadores del sector.

La iniciativa se enmarca en la visión transversal que la gestión del intendente Martín Perez ha impulsado en materia sanitaria, priorizando la prevención y la promoción de la salud mental como ejes irrenunciables.

APAL, por su parte, aportará su expertise en problemáticas complejas como el suicidio y los trastornos mentales, además de respaldar las iniciativas ya implementadas por el Municipio, entre las que destacan los Congresos de Prevención del Suicidio, calificados por Levin como "una iniciativa única en el mundo" por su capacidad de convocatoria y enfoque comunitario.

Levin subrayó el rol pionero de Río Grande en la materia, afirmando que el mérito de las acciones emprendidas corresponde al gobierno local, mientras que APAL contribuirá con "un granito de arena" para optimizar estrategias. Por su parte, el subsecretario Perez valoró el respaldo de una entidad con trayectoria continental, señalando que su colaboración refuerza el compromiso del equipo de salud pública con abordajes innovadores y accesibles.

El convenio no solo facilitará capacitaciones y asesoramiento especializado, sino que también reforzará la red de apoyo para profesionales y ciudadanos, bajo la premisa de que la salud mental es un derecho universal. Con esta alianza, Río Grande consolida su posición como referente regional en políticas sanitarias con enfoque preventivo y comunitario.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos