Fabiana Ríos destacó el rol de la Fiscalía de Género
Tras insólita solicitud de recusación

Fabiana Ríos destacó el rol de la Fiscalía de Género

La ex Gobernadora de Tierra del Fuego y referente del colectivo feminista calificó de “absurdo” el pedido efectuado por el ex relator del Superior Tribunal de Justicia, Marcelo Guzmán, procesado por violencia de género, para apartar de la causa a la Fiscal María Paula Schapochnik. “La Fiscalía de Género tiene la obligación de incorporar elementos que hacen al aporte de la perspectiva de género haciendo visibles las particularidades que hacen al género femenino en este caso y a las diversidades en otros casos”, subrayó la ex mandataria.
30/04/2025
L

a ex Gobernadora de Tierra del Fuego y referente del colectivo feminista, Fabiana Ríos, expuso su punto de vista sobre la recusación a la Fiscal María Paula Schapochnik presentada por el ex relator del Superior Tribunal de Justicia, Marcelo Guzmán, quien está procesado por violencia de género contra su ex pareja Carla Kirstein.

En primer lugar explicó que la Fiscalía de Género es una fiscalía que no existió siempre sino que su creación se enmarcó dentro de las adecuaciones institucionales a las que estaba obligado el Poder Judicial como parte del Estado Nacional Argentino, en torno a los compromisos devenidos de un reconocimiento de derechos y de ejercicio de la administración de justicia con perspectiva de género. “Estas son obligaciones legales. La ideología de género, que es una denominación peyorativa que le da la derecha a la perspectiva de género, no existe como tal. No lo digo yo porque soy feminista, lo ha dicho la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, expuso.

Ríos subrayó que “lo que hay es la obligatoriedad  de los estados de administrar justicia con perspectiva de género porque es un aporte que se ha hecho desde la epistemología feminista”. Remarcó, asimismo, que  “la justicia no se administra en abstracto y sin contexto” y que “el discurso judicial es un discurso político”.

Según señaló, la epistemología feminista aportó a un Poder Judicial y a una Justicia que era androcéntrica e visibilizaba a otros géneros y diversidades. “Había normas legales que normalizaban que las mujeres no pudiésemos estudiar, había normas legales que imponían a las mujeres y no a los hombres el uso de apellido de casada, había normas legales que impedían a las mujeres ser propietarias, esto estaba naturalizado”, recordó en este sentido y enfatizó que lo mismo sucedía cuando a las mujeres se les impedía votar y ser electas.

“Cuando se plantea la perspectiva de género como ideología de género le están bajando el precio a una epistemología y a una obligación legal”, dijo en relación a los argumentos vertidos en el escrito recusatorio. “Es como si a un juez que tiene una especialidad en derecho ambiental y le dicen no, es ambientalista; o que un juez de familia, especializado en familia y minoridad, sea recusado por su especialización”, graficó.

Ríos hizo hincapié en que “por otro lado la fiscal no es jueza, es fiscal, acusa, y no tiene que tener equidistancia, tiene que tener especialidad y no puede ser recusada por eso”. En este aspecto, puso de relieve que “la Fiscalía de Género tiene la obligación de incorporar elementos que hacen al aporte de la perspectiva de género, haciendo visibles las particularidades que hacen al género femenino en este caso y a las diversidades en otros casos”.

La ex Gobernadora calificó de “absurdo” al pedido recusatorio y recalcó que “la Corte Interamericana dijo que la perspectiva de género no es una teoría ni una ideología sino una herramienta para combatir la discriminación y la violencia contra las mujeres y las personas LGBTIQ+”.

Cabe mencionar que, finalmente, la recusación fue rechazada por la Justicia mediante una resolución dice que la recusación se rechazó “por no verificarse causa legal que justifique el apartamiento de la fiscal”.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    67%
    2 votos
  • No me interesó
    33%
    1 voto