n la edición de este día, el diario ‘La Prensa’ informa del arribo al puerto de Buenos Aires del transporte ‘Santa Cruz’, procedente de los mares australes. A bordo viajaba el jefe del Presidio Militar de la isla de los Estados, mayor Juan Grandón, quien relató al cronista que el hallazgo de un cerdo le permitió detectar un naufragio y el descubrimiento de los cadáveres de seis de sus tripulantes.
Grandón narró que “en una de las correrías que tiene por costumbre efectuar por la isla, se encontró con un cerdo furioso y hambriento que no era de aquella población, y que se le dio muerte en el acto. La presencia del animal les indicó un posible naufragio y siguió investigando más minuciosamente, hasta descubrir seis cadáveres en la parte Este de la región denominada cabo Colnett, donde también se hallaron dos botes, destruidos en parte, que se supuso fueran los que usaron los náufragos en su salvataje. Uno de los cadáveres parece ser el del capitán del buque náufrago o algún oficial de graduación por la ropa que vestía, más el detalle de tener insignias de jefe. No se han encontrado más restos ni señales que den luz en el esclarecimiento del siniestro. El buque náufrago se presupone debe ser la barca alemana ‘Lina Hamburgo’, que salió de Santos en el mes de septiembre y llevaba rumbo a Tal Tal, puerto de las costas chilenas. Uno de los detalles que acreditan esta suposición es la inscripción que se encuentra en los botes y salvavidas hallados próximos a la costa (Publicado por Oscar Domingo Gutiérrez en su columna Mensajero del Río. Diario El Sureño, 27/8/2009).
El motivo del viaje del jefe del presidio fue el traslado de “tres temibles presidiarios de aquella cárcel, entre ellos uno llamado Ramírez, que tiene hechas 19 muertes. Este criminal viene destinado a la Penitenciaría, pues es imposible tenerlo en la isla”.
La publicación da cuenta de los prolongados tiempos de viaje que insumía el trayecto Ushuaia- Buenos Aires. “Este buque debía haber entrado en este puerto hace ocho días según el itinerario fijado para su viaje, pero llegó con algún retardo debido a las muchas operaciones de carga y descarga que le impidieron viajar con la celeridad de práctica. El transporte ha invertido 73 días en su viaje a las costas fueguinas y trae 82 pasajeros de primera, 153 de segunda y 2100 toneladas de carga de frutos del país” (op.cit.).