e manera absolutamente sorpresiva, el Gobierno nacional anunció ayer que resolvió eliminar los aranceles para la importación de teléfonos celulares, como así también disponer una reducción de los impuestos internos que pagan los celulares, televisores y aires acondicionados.
La decisión fue comunicada por el vocero Presidencial y candidato de la Libertad Avanza, Manuel Adorni, a menos de una semana de que los habitantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires concurran a las urnas para renovar el 50% de las bancas de la Legislatura Porteña.
El decreto, que será publicado en los próximos días, prevé reducir de manera inmediata los aranceles de importación a celulares del 16% actual al 8%, y a partir del 15 de enero del próximo año eliminarlos por completo, llevándolos al 0%.
La medida contempla también la baja al 50% de los impuestos internos que actualmente pagan los celulares, televisores y aires acondicionados. Para los equipos importados la alícuota se reducirá del 19 al 9,5%, y para los producidos en la Provincia del 9,5% al 0%.
Para el Gobierno nacional, la aplicación de estas medidas posibilitaría que el precio de los productos electrónicos se abarate un 30%.
La noticia generó el inmediato rechazo por parte de la dirigencia política fueguina, la que a través de redes sociales dejó en claro su oposición a las medidas anunciadas y su preocupación por el negativo impacto que las mismas tendrán para la industria fueguina radicada al amparo de la 19.640. A diferencia de ello, desde el sector empresario se evitó dar definiciones sobre el particular argumentando la necesidad de conocer la integralidad del decreto para poder evaluar el impacto de la medida.
El gobernador Gustavo Mellela dijo que “nos genera profunda preocupación el anuncio del Gobierno Nacional de eliminar los aranceles a la importación de celulares y reducir los impuestos internos sobre televisores y aires acondicionados, una medida que representa un golpe muy duro para la industria de Tierra del Fuego.
Lo veníamos advirtiendo: esta medida responde al acuerdo con el FMI, en el que se exigía eliminar los supuestos beneficios otorgados a nuestra provincia.
La industria fueguina es empleo, es soberanía, y representa un desarrollo tecnológico de alta calidad que no existe en ninguna otra parte del país.
Como siempre, el pueblo fueguino, junto a sus trabajadores y el Gobierno provincial, va a salir adelante. Vamos a redoblar los esfuerzos en defensa de nuestra industria ante este nuevo embate”.
El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, señaló que “Tierra del Fuego representa un modelo de desarrollo industrial único en la Argentina. Genera empleo, impulsa la producción nacional y garantiza soberanía tecnológica. No es un privilegio: es una política de Estado que debe ser defendida.
Por eso, expresamos nuestra profunda preocupación ante la decisión del Gobierno Nacional de reducir impuestos internos y eliminar aranceles a la importación de productos electrónicos.
Una medida que impacta de lleno en nuestra provincia.
Esta decisión no es aislada: responde a los compromisos asumidos con el FMI, que exige desmontar lo que considera "beneficios fiscales" para Tierra del Fuego.
Pero esos beneficios sostienen 6731 familias y un entramado productivo vital para nuestra provincia.
Desde Ushuaia, reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de la industria fueguina. Vamos a acompañar cada esfuerzo del Gobierno Provincial y de las y los trabajadores para enfrentar este nuevo retroceso.
El pueblo fueguino ya ha demostrado que sabe levantarse frente a la adversidad.
Una vez más, vamos a redoblar esfuerzos para sostener nuestra industria, cuidar el empleo y proyectar un futuro con más producción y trabajo”.
Martín Pérez, intendente de Río Grande, también sumó su voz crítica al señalar que “el anuncio del gobierno nacional de eliminar los aranceles para la importación de celulares responde directamente a las exigencias del Fondo Monetario Internacional.
Lejos de ser una medida técnica, es una decisión política que dañará a la industria fueguina y a sus puestos de trabajo.
Atender los reclamos del FMI a costa del desarrollo industrial argentino y de la estabilidad de Tierra del Fuego es inaceptable.
¿Cómo se puede construir futuro si lo que se pretende es desmantelar más de 50 años de esfuerzo en el Polo Industrial fueguino?
A esto se suma la reducción de impuestos internos para celulares, televisores y aires acondicionados importados, lo que agrava aún más la presión sobre nuestra industria.
Desde nuestra comunidad vamos a defender con decisión cada puesto de trabajo, cada inversión y cada logro productivo. Porque poblar y producir en Tierra del Fuego no es solo una política industrial: es un acto de soberanía”.
En tanto que desde Tolhuin el intendente Daniel Harrington apuntó que “con el reciente anuncio del Gobierno Nacional de eliminar los aranceles para la importación de celulares se está dañando una vez más nuestra industria fueguina. Esta decisión, que responde a compromisos con el FMI, no sólo pone en riesgo más de 50 años de trabajo y dedicación, sino que también atenta contra nuestra soberanía y el desarrollo productivo de nuestra región.
En lugar de presionar a la industria local, necesitamos alternativas que fomenten su crecimiento y sostengan los empleos de las familias fueguinas. Tierra del Fuego no se vende, se defiende”.