80 millones de pesos menos en el mercado interno
Impacto de la baja de aranceles a la importación

80 millones de pesos menos en el mercado interno

El Subsecretario de Industria y Producción y de Desarrollo Económico de Municipalidad de Us-huaia, Roberto Trujillo, reveló el monto estimativo de dinero que dejaría de percibir el mercado interno en Tierra del Fuego si se pierden más de 7.500 puestos de trabajo en la industria fueguina producto de las medidas del Gobierno Nacional. Por esta importante merma se verían afectados también productores, emprendedores y comercios locales.
19/05/2025
D

esde la Municipalidad de Ushuaia evaluaron las consecuencias de los anuncios efectuados por Nación en torno a la baja de aranceles a productos electrónicos importados, que compiten directamente con la producción fueguina, especialmente teléfonos celulares.

El Subsecretario de Industria y Producción y de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Ushuaia, Roberto Trujillo, anticipó que de concretarse estas medidas “no sólo impactarán en el sector industrial sino en todos los sectores de la sociedad”.

Realizó un cálculo rápido con respecto a Río Grande y señaló que si  7.500 trabajadores se quedaran sin la posibilidad de trabajar el mercado interno dejaría de percibir el dinero que estos trabajadores vuelcan hacia productores, emprendedores y comercios. “Van a faltar 80 millones de pesos que los trabajadores y trabajadoras metalúrgicos inyectan en el mercado, si esto sigue avanzando y se finaliza en enero con la quita a cero”, mencionó.

“Es muy preocupante lo que está pasando y nosotros tenemos que seguir trabajando, y ahora redoblando los esfuerzos, para que las posibilidades que da el mercado concentrador y la expo feria sirvan para paliar todo esto”, admitió y destacó las políticas que se implementan desde el Municipio de Ushuaia en materia de economía popular.

“El que le compra al emprendedor es también el trabajador y la trabajadores de la fábrica. Estos trabajadores también van al ‘Cochocho’ sábado y domingo a recorrer los productos y ahí el emprendedor tiene la posibilidad de que este trabajador de la fábrica le compre y siga un flujo económico que es fundamental en Tierra del Fuego”, analizó.

Trujillo hizo hincapié en las políticas municipales que apuntan a reducir costos en productos esenciales de la canasta básica alimentaria para contribuir con las economías familiares. “Con la apertura de la Planta de Faena tenemos la posibilidad de que el comercio que vende carne en el ‘Mercado Concentrador’ pueda bajar los precios de la carne y tenemos mucha oferta en carne gracias a este circuito que se hace, con un Estado Municipal presente con la apertura de la Planta de Faena, donde el productor puede venir a faenar sus animales en nuestra planta y después ofrecerlos en una carnicería”, ponderó. Consideró que se trata de un “circuito virtuoso” donde la labor mancomunada entre el privado y el Estado es sumamente importante.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos