El Tribunal de Cuentas ratificó un acuerdo de pago con Gualdesi
Causa por peculado

El Tribunal de Cuentas ratificó un acuerdo de pago con Gualdesi

El pago de más de 13,7 millones de pesos fue acordado por el empresario Horacio Gualdesi con el organismo de contralor, en cumplimiento a la sentencia en la que fue condenado al pago de una suma solidaria en la causa penal por peculado.
19/05/2025
C

on fecha 29 de abril, se emitió la Resolución Plenaria 059/2025, firmada por Miguel Longhitano, presidente del Tribunal de Cuentas de la Provincia, mediante la cual se procedió a la ratificación de un convenio de pago de deuda entre ese organismo de contralor y el empresario Horacio Gualdesi, en función de la sentencia de 2018, en una causa por peculado.
El acuerdo se hizo en función de lo que resolvió el Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Sur, con fecha 11 de septiembre de 2018, al dictar sentencia condenando, a los demandados Alfredo Raúl Iglesias, Horacio Fernando Medone y Gérman Horacio Gualdesi, a pagar en forma solidaria la suma de 1 millón 240 mil pesos, con más intereses.
Los abogados Gonzalo Nicolás Suárez y Pablo Esteban Gennaro como apoderados del Tribunal de Cuentas, el 9 de abril de 2025, suscribieron con la apoderada del  Germán Horacio Gualdesi un Convenio de Reconocimiento de Deuda y Pago por la suma de 13 millones 750 mil pesos; en el marco de las causas judiciales 701/2019 “Iglesias, Alfredo Raúl y otros s/peculado, falsificación y supresión  de documentos públicos reiterado ”, así como lo reclamado en los autos “Tribunal de Cuentas de la Provincia c/ Iglesias Alfredo Raúl s/ Ejecución de Sentencias” en trámite por ante el Juzgado Civil y Comercial 2 de Ushuaia.
El abogado Suárez informó que el monto ingresado a este Tribunal corresponde al total del pago del Convenio suscripto con Gualdesi, solicitando de manera previa a la intervención del Cuerpo Plenario de Miembros, se dé participación a la Secretaría Contable a fin de cotejar fehacientemente si el monto acordado da cumplimiento a la condena penal con sus respectivos intereses.
En las actuaciones intervino el Auditor Fiscal, contador Sebastián Robelín, quien mediante nota señaló que procedió a realizar la actualización de cada uno de los montos que surgen de los expedientes judiciales considerando la fecha de inicio según el caso, utilizando el 9 de abril de 2025 como fecha de corte de los intereses por el reajuste practicado, arrojando una diferencia total de $ 24.125,79, originada al considerar distintas fechas de corte para su actualización, agregando que la misma resulta poco significativa, ya que representa solo un 0,18% respecto de la suma cancelada.
Culminado con el proceso, el Tribunal de Cuentas ratificó el acuerdo para tener por abonado lo adeudado con origen en el convenio y, en consecuencia, transferir la suma de 13 millones 750 mil pesos al Poder Ejecutivo de la Provincia, a través de la Tesorería General.
La Resolución fue notificada con copia certificada al Gobernador Gustavo Melella y a la Tesorería General de la Provincia.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos