solo días de habilitarse las inscripciones, el Curso Universitario Anual de Formación de Agentes Multiplicadores en Prevención del Suicidio superó todas las expectativas: más de 2200 personas de distintas localidades de la provincia de Tierra del Fuego ya se anotaron para participar. La cifra, inédita para una capacitación de esta naturaleza, no solo refleja el interés formativo sino también la creciente conciencia colectiva frente a una problemática que demanda acciones urgentes y coordinadas.
La iniciativa es fruto de un convenio entre el Municipio de Río Grande, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y el Capítulo de Suicidología de la Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA), en el marco de las políticas públicas de salud mental que impulsa la gestión del intendente Martín Perez.
Con un enfoque comunitario, preventivo y gratuito, el curso busca formar agentes territoriales capacitados en herramientas técnicas actualizadas para intervenir en situaciones críticas y promover redes de contención.
La modalidad virtual y sincrónica -con clases mensuales los viernes por la tarde y sábados por la mañana- fue diseñada para facilitar la participación sin afectar obligaciones laborales o académicas. Además, incluirá un módulo específico vinculado al Curso Provincial de Prevención de Suicidio, que se realizará de manera presencial en septiembre por tercer año consecutivo en Río Grande.
"El conocimiento colectivo y la profesionalización son claves para construir comunidades más sanas", destacaron desde la Secretaría de Salud local, enfatizando que la propuesta está abierta a toda persona interesada, sin requisitos excluyentes. Las inscripciones continúan activas a través de un enlace online, y el cursado comenzará el 30 de mayo.
La importante cantidad de adhesiones consolida a Río Grande en su estrategia de prevención y cuidado integral, y también subraya una tendencia al alza: la sociedad reclama más herramientas para enfrentar el suicidio, una de las principales causas de muerte evitable a nivel global.