Adorni superó al peronismo y desplazó a Macri en su histórico bastión
Milei triunfó en Buenos Aires

Adorni superó al peronismo y desplazó a Macri en su histórico bastión

Con más del 80% de los votos escrutados, el candidato libertario Manuel Adorni, respaldado por el presidente Javier Milei, se impuso en las elecciones legislativas porteñas, relegando al peronismo de Leandro Santoro y dejando al macrismo en un distante tercer lugar.
19/05/2025
E

n una jornada electoral marcada por el bajo ausentismo y la virulenta confrontación entre el oficialismo y la oposición, la lista de La Libertad Avanza (LLA), liderada por el vocero presidencial Manuel Adorni, se alzó con la victoria en la Ciudad de Buenos Aires, tradicional feudo del macrismo. Con el 82,7% de las mesas escrutadas, Adorni superó el 30% de los votos, frente al 27,4% obtenido por el peronista Leandro Santoro, mientras que la candidata de Pro, Silvia Lospennato, quedó relegada al tercer puesto con apenas el 15,9%.

El resultado no sólo consolida el avance libertario en el distrito que fuera durante décadas el principal bastión de Mauricio Macri, sino que también frustra el intento del peronismo por recuperar una victoria en la capital tras 32 años de derrotas consecutivas. La participación, sin embargo, fue la más baja en la historia de los comicios porteños, con apenas el 53% del padrón habilitado, reflejando el descontento de una ciudadanía hastiada de los enfrentamientos políticos.

La campaña estuvo dominada por los cruces entre Milei y Macri, que escalaron desde el rechazo a la ley de "ficha limpia" hasta una polémica por un video falso difundido por cuentas libertarias, en el que se simulaba un respaldo del expresidente a Adorni. Macri denunció "fraude" y calificó a los seguidores de Milei como "un grupo de loquitos", a lo que el presidente respondió tildándolo de "llorón" y acusando a sus aliados de "ser de cristal".

Más allá de la retórica, el triunfo de LLA refuerza la estrategia de Milei de debilitar a Pro tanto en la capital como en la provincia de Buenos Aires, donde buscará replicar el éxito en octubre. Mientras tanto, el peronismo, representado por Santoro, no logró capitalizar la división del voto no kirchnerista, perpetuando su crisis en el ámbito porteño.

Otros actores, como Horacio Rodríguez Larreta –quien compitió fuera de Pro y obtuvo un 8%– o el radicalismo, quedaron marginados de la contienda principal. La fragmentación política, agudizada por la ausencia de PASO, derivó en una oferta electoral récord de 17 listas, aunque sin alterar el eje del resultado: el avance libertario y el retroceso del macrismo en su propio territorio.

Con la derrota reconocida por Lospennato y Jorge Macri, el escenario postelectoral plantea un nuevo mapa de alianzas y tensiones, en el que Milei emerge fortalecido, mientras el peronismo y el macrismo enfrentan el desafío de recomponer sus bases ante un electorado cada vez más volátil.

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos