“Podría haber empresas que no sigan invirtiendo en TDF”
Impacto de medidas nacionales en la industria

“Podría haber empresas que no sigan invirtiendo en TDF”

Lo adelantó el Director Ejecutivo de la Unión Industrial Fueguina, Ramiro Caballero, como una de las consecuencias que podría tener la actual baja y posterior eliminación de los aranceles a los productos electrónicos importados. Asimismo, consideró que para promover la competitividad hay que hacer foco en la cadena de comercialización.
21/05/2025
R

amiro Caballero, Director Ejecutivo de la Unión Industrial Fueguina (UIF), expuso su visión como referente del sector en torno a las medidas nacionales que afectan a las industrias radicadas en Tierra del Fuego, al amparo de la Ley 19.640.

Dijo que la baja de aranceles a productos electrónicos importados, como en el caso de los celulares, puede ser una noticia bien tomada desde el punto de vista de la comercialización en el sentido que puede llegar a bajar un producto pero no en términos de competitividad para el sector productivo local. “Si tomás solamente una medida que alienta la importación, tendiendo también a que sea competencia con la producción nacional, lo que tenés que generar son condiciones para que la producción y la comercialización de los bienes que se fabrican en el país, sea en el lugar que sea de la Argentina, llegue competitivamente”, manifestó.

Caballero señaló que si miramos otros rubros en el país “todos tienen algún grado de aumento en el precio, del momento de la producción a la comercialización” y remarcó que “sobre eso hay que trabajar”. En este aspecto admitió que “el problema en la Argentina es que cuando un producto se produce y comienza su derrotero hasta la comercialización final tiene una carga impositiva de distintos factores que hacen que el producto se encarezca”.

“En lo inmediato sacar aranceles es facilísimo pero lo otro que hay que trabajar y lleva más tiempo es el tema impositivo en la Argentina. Ver qué pasa con esa tercera venta que existe que, en definitiva, es a la que accede el consumidor. Esa es la que va a llevar mayor tiempo y en el mientras tanto el producto va a entrar importado o va a tender a entrar mayor cantidad de producto importado de lo que hasta el momento estaba ingresando”, analizó.

“Para mí lo más sensible hoy es qué empresas del régimen van a apostar a reforzar aún más las producciones, a invertir nuevamente o tomar este desafío. Puede ser que una empresa, a pesar de que le hayan sacado competitividad, haga el esfuerzo de ver en qué tiempo puede lograr el objetivo de contrarrestar la importación pero puede ser que una empresa no tome ese desafío porque las condiciones le impactan directamente”, admitió finalmente.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    50%
    1 voto
  • No me interesó
    50%
    1 voto