La UNTDF busca afianzar vínculos con el territorio
Nueva gestión universitaria

La UNTDF busca afianzar vínculos con el territorio

El flamante Vicerrector de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Juan Ignacio García, habló de los ejes de trabajo que encarará junto al Rector Mariano Hermida con el objetivo de profundizar el interacción de la casa de estudios con los distintos actores de la sociedad fueguina y también reforzando el contacto regional.
26/05/2025
E

l nuevo Vicerrector de la UNTDF, Juan Ignacio García, quien este martes asumirá la conducción de la Universidad junto al Rector Mariano Hermida, expuso los lineamientos que desarrollará la gestión para el periodo 2025-2029.

En primer término y en torno a la situación crítica que atraviesa la industria fueguina a raíz de las medidas nacionales, García señaló que “hay mucho por hacer desde la universidad”. En este sentido apuntó a que algunas de las cuestiones en las cuales la casa de estudios puede participar tienen que ver con el debate público y con el asesoramiento técnico a partir de las investigaciones que se hacen sobre estos temas. “Hay varios docentes investigadores de ramas de la economía y de la sociología que tienen al régimen de promoción industrial o a la industria fueguina como objeto de investigación”, expresó y mencionó que, personalmente, está dirigiendo un trabajo final sobre el proceso de fabricación de respiradores artificiales como un fenómeno dentro de la industria, “que da cuenta de las capacidades tecnológicas que tiene la industria de Tierra del Fuego”. Este trabajo intenta “echar luz sobre algo que hoy por hoy es un relato prejuicioso, con muy poca información, que habla del ensamble y de la industria de Tierra del Fuego de manera peyorativa”.

Por otra parte, consideró que uno de los puntos a mejorar es la comunicación de la universidad con el territorio, para que las investigaciones lleguen a la comunidad, construyan debate y clarifiquen algunos temas. “Hay mucho por recorrer y esto tiene que ver con la comunicación, con la extensión y la vinculación tecnológica que son funciones de la universidad que hay que profundizar”, dijo.

El flamante Vicerrector indicó que debe abordarse la brecha comunicacional para que la comunidad pueda saber qué es lo que está pasando en la universidad. Evidenció que se trata de “un tema muy complejo en todo el sistema científico nacional” que tiene que ver con “cómo hacemos que la investigación que está sucediendo en las distintas universidades, centros tecnológicos, etcétera, sea funcional a estrategias de desarrollo, a necesidades de los sectores productivos y de la comunidad”. Afirmó que “mucho de esto sucede pero podría suceder mucho más” y evaluó que “hay que trabajar en la construcción de una estrategia para que cuando uno encara una línea de investigación ya esté pensada esa línea en función de la necesidad del territorio y que los propios proyectos de investigación contemplen la manera en que esa investigación va a ir tomando contacto con los actores relevantes del territorio en relación a esas temáticas”.

El entrevistado, informó, además, que “se está pensando en la nueva estructura política, en un área que concentre la cuestión de la comunicación específicamente, tanto institucional como de comunicación de la ciencia, de lo que se genera como conocimiento en la universidad hacia el territorio”.

Otro eje tiene que ver con cómo la universidad se inserta en el territorio. “Hoy es requerida, es una figura de referencia en el territorio, tiene profesionales que son requeridos por distintos actores del territorio, actores públicos del Gobierno Provincial y municipal, empresas. Lo que hace falta es mejorar la forma en que resolvemos internamente procedimientos, trámites, para que efectivamente muchas de las oportunidades que se generan de vinculación se terminen concretando”, manifestó.

Por último, hizo hincapié en la importancia de tomar contacto con distintas áreas del territorio provincial y regional porque la identidad de la UNTDF es patagónica y en muchos de los campos en los cuales se especializa, el interés excede las fronteras de la provincia. “Ahí es muy importante el rol político de vinculación con todos los actores para potenciar las posibilidades que hoy se vienen desarrollando para vincularse a través de las actividades de extensión, de vinculación tecnológica, prestar servicios y generar oferta académica que necesitan algunos espacios”, concluyó.

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    100%
    1 voto
  • No me interesó
    0%
    0 votos