La prioridad es el suministro domiciliario y los servicios primarios
Crisis energética en Ushuaia

La prioridad es el suministro domiciliario y los servicios primarios

La Ministra de Obras y Servicios Públicos de Tierra del Fuego, Gabriela Castillo, dio detalles de cómo se viene trabajando en esta época de mayor consumo de energía para tratar de garantizar el suministro eléctrico en toda la capital fueguina.
19/06/2025
L

a Ministra de Obras Públicas de Tierra del Fuego, Gabriela Castillo, habló sobre la situación que atraviesa el suministro eléctrico en Ushuaia y Tolhuin, destacando el plan de inversiones que se está realizando hasta la construcción de una nueva central termoeléctrica en la ciudad.

Señaló que con el frío la generación de energía no sólo se ve colapsada por la demanda que crece sino que además los equipos de generación funcionan exigidos. Para afrontar esta situación se pusieron en funcionamiento los equipos de generación de Vialidad en pos de abastecer las líneas que van hacia el Hospital Regional de Ushuaia y hacia el Aeropuerto Internacional ‘Malvinas Argentinas’. Esto aliviará las exigencias que está teniendo la usina.

Según contó, este miércoles se restringió el consumo al Cerro Castor, dado que éste dispone de un equipo generador propio, para poder garantizar el suministro domiciliario mientras la gente de la usina está trabajando para restablecer el equipo de generación que dejó de funcionar en la mañana de ayer.

“El vecino, como no se le cortó la luz, no se enteró pero también están pasando estas cosas”, expresó la funcionaria. Enfatizó que, en este caso, la continuidad del servicio fue posible gracias a la decisión que tomó el Gobernador Gustavo Melella de contratar equipamiento auxiliar. “Esos equipos están entrando ahora en funcionamiento para que podamos tenerlos en régimen continuo y que de esa manera no se resienta tanto el consumo desde la usina porque tenemos un frente de tres días fríos”, explicó.

Castillo destacó las gestiones que se efectúan para contar con más equipos auxiliares.  “Estamos en diálogo para poder instalar otros equipos transitoriamente hasta tanto podamos hacer el overhaul de los equipos, que es la acción sostenida que tenemos hacia adelante para poder garantizar 20 megas más”, resaltó y consideró que por este motivo es tan importante el trabajo con el FAMP (Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva), financiamiento que está posibilitando pagar los repuestos necesarios. “Lo que pensábamos hacer en febrero lo estamos por hacer en septiembre cuando terminemos de pagar los repuestos, venga el segundo desembolso, los tengamos acá y podamos contratar los ingenieros”, adelantó.

En referencia al plan de trabajo en materia energética, la Ministra indicó que “hay acciones que son a corto plazo, hay acciones que son de atender esta situación de urgencia y hay acciones que son a mediano y largo plazo para que la historia en adelante sea distinta”.

 

La titular de Obras Públicas recordó que cuando el Gobierno Provincial generó el proyecto de la nueva usina lo hizo con la intención  de solucionar definitivamente la crisis energética que atraviesa Ushuaia. Dijo que Tolhuin registra una situación similar y sufre cortes de energía porque sus equipos también necesitan overhaul. Con respecto a ciudad mediterránea comunicó que “están en proceso de compra los repuestos para Tolhuin”. 

Finalmente, la funcionaria aseveró que en el esquema de priorización de suministro eléctrico están los domicilios y los servicios primarios que incluyen atención social, salud, escuelas y centros de servicios. “De igual manera con estos equipos auxiliares que están en funcionamiento, y con algunos más que esperamos tener de respaldo, como para que no estén tan exigidos los equipos de la usina, deberíamos poder contemplar la posibilidad de servicios de estos eslabones que son el segundo fragmento, como por ejemplo el Cerro y el sector industrial”, expuso.

“Tratamos de resguardar la industria porque es el trabajo de la gente pero también hay que entender que el eslabón del Cerro tiene que ver con el turismo pero si tengo que optar el resguardo es el domiciliario y los servicios primarios, pero trataremos de sostener todo los servicios rotando los equipos como lo estamos haciendo”, concluyó.

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos