os Legisladores que integran las comisiones de Recursos Naturales y de Legislación General iniciarán hoy el análisis de dos proyectos de ley que apuntan a modificar el marco normativo que regula en general la acuicultura, y en particular la salmonicultura, en la Provincia.
A esta primera reunión convocada para hoy a las 15.30 fueron invitados a participar a autoridades de la subsecretaría de Pesca y acuicultura y a representantes de agrupaciones ambientalistas.
Las dos iniciativas objeto de tratamiento fueron presentadas por el Bloque de la Libertad Avanza. La más reciente, presentada el pasado 22 de abril, impulsa modificar algunos artículos de la ley que regula el cultivo y producción de salmónido en el convencimiento de que ello permitirá “fomentar el desarrollo sostenible de la acuicultura, maximizando sus beneficios económicos, garantizando el control y promoviendo la disminución del impacto ambiental”.
A tal fin se plantea que la una nueva redacción del artículo 1 de la ley 1355 resulte menos restrictiva que la actual. Mantiene vigente la prohibición de “cultivo y producción de salmónidos en aguas lacustres y marítimas de la Provincia, a excepción de las actividades de cultivo para el repoblamiento, investigación o fines análogos que lleva adelante la autoridad de aplicación", pero elimina el párrafo que refiere que esa restricción se adopta a fin de “asegurar la protección, preservación y resguardo de los recursos naturales, los recursos genéticos y los ecosistemas lacustres y marinos”.
El proyecto busca además habilitar taxativamente “el cultivo y producción comercial mediante el Sistema de Recirculación Acuícola - o sistema RAS- y sistemas de similares características que sean aprobados por la autoridad de aplicación”, cubriendo de esta manera el actual vacío normativo en la materia.
También busca flexibilizar las condiciones impuestas a los actuales emprendimientos de cultivo de truchas. Elimina, por ejemplo, la limitación respecto de las especies actualmente habilitadas (trucha arco iris, marrón y de arroyo) como así también el tope fijado en 50 toneladas de producción anual.
La iniciativa propone que los proyectos en marcha se mantengan vigentes mientras cumplan “las condiciones y pautas establecidas por la autoridad de aplicación”, y que la habilitación de nuevos emprendimientos será la autoridad de aplicación al responsable de “establecer los topes de producción y las especies autorizadas, garantizando la sustentabilidad económica del proyecto".
El otro proyecto, presentado el 10 de julio del año pasado, impulsa una nueva normativa que posibilite “el aprovechamiento sostenible de los recursos acuícolas y su conservación, la protección de los ecosistemas donde se realicen cultivos de organismos acuáticos y la restauración de los ecosistemas en caso de que se produzcan alteraciones en su calidad o estado trófico”, para lo cual propone derogar tanto el capítulo 9 de la ley de pesca (244) como la ley sobre cultivo y producción de salmónidos (1355).
La iniciativa define a la acuicultura como la actividad dedicada “al cultivo y crianza de organismos acuáticos en entornos controlados” con fines comerciales, de investigación o de repoblamiento.
Establece las condiciones para el desarrollo de proyectos de cría y cultivo de salmónidos, mejillones y algas; la promoción de la investigación para el mejoramiento de la actividad; los derechos y obligaciones de los concesionarios de proyectos productivos; las facultades y funciones de la autoridad de aplicación, y la creación del Fondo Provincial Acuícola.
En lo referido a la salmonicultura, prohíbe “taxativamente la implementación de jaulas marinas en el Canal Beagle” como así también “de cualquier sistema de cría de salmónidos en aguas de curso cerrado, lagos, lagunas y cualquier otro humedal, tengan estos o no salida hacia otros cursos de agua cerrados o abiertos”, con lo que, y en consonancia con lo anunciado en marzo de este año por el gobernador Melella, habilita la cría en jaulas marinas en el sector de la costa atlántica comprendida entre Cabo San Pío y Cabo Espíritu Santo. Más allá de ello, contempla que el cultivo de salmónidos “pueda ser realizado mediante Sistema de Acuicultura Recirculante (RAS)”, o instalaciones en tierra que reutilizan el agua mediante un sistema de filtración.
En lo relativo a la miticultura, define que el cultivo y cría de mejillones debe realizarse mediante el sistema de long-line o de Farming, en tanto que para la recolección de algas se habilita el uso del sistema de corte directo de tallos y del arribazón.