Charla virtual sobre TDAH destinada a docentes
Río Grande continúa capacitando en temas de salud

Charla virtual sobre TDAH destinada a docentes

La capacitación será impartida por el neuropsicólogo Nicolás Cataldo en pos de brindar herramien-tas para comprender el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y mejorar su abordaje en el ámbito escolar.
07/07/2025
N

icolás Cataldo, neuropsicólogo y miembro del equipo ampliado del Centro Municipal de las Infancias de Río Grande, brindará el próximo 30 de julio una charla virtual denominada ‘Comprendiendo el TDAH en el ámbito escolar”.

Esta se dará en el marco del Día Mundial de Concientización sobre el TDAH (Trastorno por Déficit de Atención Hiperactividad) una condición clínicamente heterogénea que puede tener rasgos de desatención, hiperactividad, impulsividad o una combinación de ellos. 

Estará destinada a docentes, equipos directivos y profesionales de la educación de los niveles inicial, primario y secundario.

Cataldo indicó que desde la Secretaría de Salud Municipal siempre se llevan adelante capacitaciones. “El año pasado se hizo de manera presencial con padres, brindando herramientas específicas para el acompañamiento familiar. Fue un éxito porque se agotaron en 24 horas todos los cupos de la capacitación y este año decidimos poder hacer una capacitación para los docentes que entendemos que es un área con mucha necesidad de formación y por otro lado es el ámbito donde el niño mayoritariamente transcurre a lo largo de su día”, expuso.

El médico remarcó que “si bien el docente no da un diagnóstico puede identificar ciertas conductas o ciertas maneras de aprender de ese niño que muchas veces frente a la inquietud de la familia y frente a lo que observa el docente los niños arriban a un proceso de evaluación o de diagnóstico a través de un pediatra”.

Subrayó que la importancia de esta capacitación es “brindar herramientas concretas de cómo abordar la conducta, el aprendizaje, estrategias sensoriales, estrategias de modificaciones ambientales, estrategias de modificación de las actividades a partir de niños que presentan este diagnóstico que tienen un perfil o un estilo de aprendizaje diferente y en donde la idea es poder brindar las sugerencias para que el docente pueda abordarlas de manera oportuna, de manera correcta y con todos los conocimientos”.

A través de esta charla se pondrán a disposición herramientas concretas. “Lo que necesita el docente hoy es saber cómo estructurar el ambiente, cómo presentarle la actividad, como puede encauzar el movimiento impulsivo que tiene el niño para poder lograr que pueda permanecer en el aula, cómo puede empezar y terminar una actividad, fragmentar una actividad para que la pueda realizar de manera autónoma, cómo brindar recreos activos para que el niño pueda autorregularse y pueda después conectarse con la actividad, cómo estructurar el recreo para que ese niño impulsivo no tenga un impacto en lo social o en lo vincular con otro”, precisó.

Las inscripciones serán gratuitas y se habilitarán en los próximos días. Se darán a conocer a través de los canales oficiales del Municipio de Río Grande. Una vez registrados, los participantes recibirán el acceso a la sala virtual por correo electrónico.

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos