oody’s Argentina sostuvo la calificación crediticia de la Provincia en BBB.ar con perspectiva estable y asignó una calificación ML A-3AR al nuevo programa de Letras del Tesoro 2025. En ese sentido, el informe hace hincapié en lo que considera una serie de fortalezas estructurales en la economía fueguina que consolidan su posición frente a otras jurisdicciones del país.
Sobre el programa de Letras, autorizado por Nación por un monto de hasta 14.000 millones de pesos, estará garantizado por recursos provenientes de la coparticipación federal de impuestos, lo que representa una señal de solvencia y previsibilidad para potenciales inversores.
Asimismo, el informe de Moody’s valora que Tierra del Fuego cuenta con una base de ingresos propios superior al promedio nacional, casi el 40% de los ingresos operativos en el primer trimestre de 2025. Esta fortaleza se debe, en parte, al Régimen Fiscal y Aduanero de la Ley 19.640, que impulsa el sector industrial y genera una fuente sostenida de recaudación.
La calificadora enumera además entre las fortalezas financieras de la Provincia la percepción de regalías hidrocarburíferas; la reducción del déficit financiero al 0,6% en 2024, mejorando respecto al 3,4% del año anterior y en un contexto económico nacional adverso; eficiencia en la administración de recursos y un incremento de ingresos corrientes por encima del crecimiento del gasto; entre otros aspectos.
Vale destacar que el informe pone en valor además los bajos niveles de pobreza y desempleo, detallando que en el primer trimestre de 2025, la tasa de desempleo en el conglomerado Ushuaia–Río Grande se ubicó en 7,0%, por debajo del promedio nacional (7,9%). La pobreza también fue más baja que la media del país: 31,8% frente al 38,1% nacional.
A modo de conclusión, el informe de Moody’s posiciona a Tierra del Fuego como una de las jurisdicciones con mejor perfil crediticio del país, destacando su orden fiscal, capacidad de financiamiento, y posición estratégica en la economía nacional.