Sortearon a dos camaristas para resolver las recusaciones
Suspensión judicial de elecciones constituyentes

Sortearon a dos camaristas para resolver las recusaciones

El Superior Tribunal de Justicia habilitó la feria judicial para destrabar el expediente que suspendió la elección de convencionales constituyentes en 2024. Con la incorporación de dos jueces subrogantes, el tribunal podrá resolver las recusaciones pendientes y avanzar, por primera vez en once meses, sobre el fondo del planteo.
16/07/2025
T

ras meses de parálisis judicial, el Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego parece disponerse a resolver una causa que, sin fallo definitivo, suspendió una elección constituyente. En el camino, quedaron preguntas sobre la legitimación del actor, los tiempos del proceso, y el delicado equilibrio entre los poderes del Estado.

 

Esto sucede porque el Superior Tribunal de Justicia (STJ) designó a los camaristas Jorge Luis Jofré y Julián De Martino como subrogantes para resolver las recusaciones presentadas contra los magistrados María del Carmen Battaini, Edith Miriam Cristiano y , recientemente, Ernesto Adrián Löffler. La decisión se adoptó mediante resolución fechada este lunes.

 

Las recusaciones impidieron en los últimos tiempos que la Corte tratará el fondo del asunto. Ahora, con la designación de Jofré y De Martino, el expediente podrá retomar su curso, al menos procesalmente.

 

En efecto, con la integración de ambos camaristas podrá resolverse conjuntamente con el voto de los jueces Javier Muchink y Gonzalo Sagastume la compleja trama de recusaciones que se entablaron en el último mes.

 

Además, del seguimiento del expediente se desprende que el trámite fue tratado ahora como asunto urgente, lo que permitió su reactivación durante la feria judicial mediante una resolución firmada recientemente. Pero no se trata sólo de una cuestión de técnica jurídica: lo que está en juego es el principio republicano del equilibrio entre poderes, y la pregunta incómoda de si un tribunal provincial puede suspender una elección sin plazos, sin audiencia con las partes y sin revisión.

 

A fin de avanzar con celeridad, la resolución fue registrada electrónicamente y las partes ya fueron notificadas mediante cédula digital

 

La incorporación de los camaristas Jofré y De Martino permitirá al STJ resolver, en primer término, si corresponde apartar a los tres jueces recusados. Todo indica que las causales contra las juezas Battaini y Cristiano están frágilmente fundadas. En cambio, el Ejecutivo provincial recusó al juez Löffler por la presunta demora indebida en el tratamiento del expediente y ante la posibilidad de prejuzgamiento. Resueltas las recusaciones, el máximo tribunal estará en condiciones para emitir una decisión sobre la validez de la medida cautelar dictada en agosto de 2024.

 

El origen y el destino final

 

El expediente que causó el mayor alboroto institucional de los últimos tiempos se inició el 5 de agosto de 2024, y tal como narró este medio, en menos de 30 horas —29 horas, 58 minutos y 43 segundos, según registros del sistema judicial— el STJ dictó una medida cautelar que suspendió sin plazo la elección de convencionales constituyentes prevista para el 10 de noviembre del mismo año.

 

Desde entonces, el caso no registró avances sustanciales. A lo largo de once meses, se presentaron recusaciones, planteos procesales y pedidos de pronto despacho, pero el tribunal no resolvió la cuestión de fondo ni estableció un cronograma para hacerlo. La cautelar permanece vigente, sin plazo de vencimiento, y sin audiencia pública convocada para evaluar su mérito.

 

De acuerdo con información publicada por EDFM, la causa representa el primer caso en la historia democrática fueguina en el que una elección es suspendida de forma indefinida por una decisión judicial sin resolución de fondo. En otros antecedentes similares a nivel nacional —como en las provincias de San Juan y Santiago del Estero— la Corte Suprema intervino con medidas cautelares pero definió su alcance en plazos acotados y resolvió el fondo del asunto en tiempos breves.

 

El STJ tiene ahora la oportunidad de encauzar una situación que amenaza con convertirse en precedente: el de una elección provincial suspendida por tiempo indeterminado, sin sentencia definitiva y sin un solo voto emitido. La pregunta que sobrevuela el expediente es tan sencilla como inquietante: ¿puede el sistema sostener tanto silencio?

 

El expediente se encuentra, de este modo, en una etapa procesal que podría permitir al STJ retomar el control del caso y avanzar en la revisión de la medida cautelar. Hasta el momento, no se ha informado fecha para la resolución del incidente de recusaciones ni para una eventual acuerdo de los cortesanos sobre el fondo del planteo.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    100%
    1 voto
  • No me interesó
    0%
    0 votos