Ponen foco en la articulación con el sector privado
Desarrollo provincial -Río Grande

Ponen foco en la articulación con el sector privado

El Doctor en Economía, Juan Pablo Deluca, se refirió a uno de los grandes potenciales que tiene la provincia en materia de ampliación de la matriz productiva y destacó la relevancia de articular esfuerzos con la pata no estatal “donde el capital puede cumplir una función muy importante para el presente y el futuro de Tierra del Fuego”.
22/07/2025
E

l Doctor en Economía, Juan Pablo Deluca, y Presidente de RGA Activa, habló de las grandes posibilidades que tienen las tres ciudades de la provincia para convertirse en grandes prestadoras de servicios como puerta de entrada a la Antártida y de la articulación con el sector privado para desarrollar políticas que contribuyan al presente y al futuro de la provincia.

En primer lugar, se refirió al posicionamiento geopolítico de Tierra del Fuego y a la posibilidad que tienen tanto Ushuaia, como Río Grande y Tolhuin de convertirse en grandes prestadores de servicios debido a la proximidad con la Antártida y el flujo de buques hacia esa región.

“Está la idea de que estas grandes empresas de la promoción se empiecen a vincular con estos nichos que se empiezan a desarrollar que tiene que ver con la logística antártica, la logística del Atlántico Sur”, expresó y trasladó esto a la dimensión política. “Las alternativas van a venir desde acá, de Tierra del Fuego. No vamos a tener que esperar nada a nivel nacional. No esperemos una alternativa al actual Gobierno de Javier Milei que venga desde Buenos Aires, no va a pasar. La alternativa va a tener que ser construida desde acá”, sostuvo.

En esta línea y de cara a los comicios legislativos nacionales de octubre próximo, Deluca dijo que “lo que  hay que discutir centralmente es la defensa de los intereses de la mayoría del pueblo de Tierra del Fuego”. En este sentido, agregó que “estas elecciones son clave porque es empezar a entender qué proyecto nos puede proponer un nuevo espacio desde Ushuaia en relación al proyecto que lidera Martín Pérez”.

“Soy  parte de un proyecto en el cual tenemos un horizonte, sabemos qué queremos, lo venimos plasmando en Río Grande y tenemos una idea muy fuerte de lo que queremos para Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y va en contra de lo que se está impulsando a nivel nacional, que es un país para pocos, muy desigual, con una violencia muy grande, con un desprecio por todo lo que sucede por fuera de la Capital Federal, esto no es menor”, expresó.

“Pensamos que acá hay mucho futuro y tenemos una idea de relación con el privado muy diferente de lo que venía concibiendo el Peronismo. Una articulación donde el capital, el sector privado, puede cumplir una función muy importante para el presente y el futuro de Tierra del Fuego”, evaluó.

“Esto no es menor porque nosotros articulamos permanentemente y somos parte de eso y la verdad que, en particular, hemos obtenido resultados muy buenos para Río Grande y hemos diseñado políticas como el Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva que hasta ahora no existía y eso va a empezar a dar resultados”, finalizó.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    100%
    1 voto
  • No me interesó
    0%
    0 votos