Más de 600 inscriptos para programa de formación sobre neurodesarrollo
Río Grande

Más de 600 inscriptos para programa de formación sobre neurodesarrollo

El Subsecretario de Salud del Municipio de Río Grande, Agustín Pérez, confirmó la amplia convocatoria que están teniendo las propuestas de capacitación ofrecidas desde el Centro Municipal de las Infancias. “Este año nos queremos dar el desafío de salir mucho a la comunidad, con charlas, talleres y, en este caso, este programa que nos parece muy importante”, subrayó.
23/07/2025
E

l Subsecretario de Salud del Municipio de Río Grande, Agustín Pérez, destacó el lanzamiento del Programa Municipal de Formación sobre Neurodesarrollo destinado a la comunidad educativa

“Lo que nos propusimos este año es abrir las puertas del Centro Municipal de las Infancias ya teniendo evaluadas más de 800 familias de Río Grande con su diagnóstico y su perfil de funcionamiento”, expresó. Asimismo, valoró que se pueda brindar este servicio a vecinos que antes no tenían acceso al mismo. “Hace cuatro años que se viene trabajando muy fuerte en eso y se han logrado resultado excelentes porque no tenemos una demanda muy alta hoy o listas de espera para que un niño tenga su diagnóstico o su perfil en la ciudad”, ponderó y también resaltó la calidad del equipo de profesionales no sólo de Río Grande sino también itinerantes.

“Nos parecía importante salir a la comunidad por un lado y por otro lado captar la demanda de la comunidad educativa con múltiples dificultades para trabajar y absorber toda la problemática que hay en las aulas en el abordaje de las adolescencias”, mencionó al referirse a esta nueva etapa.

“Empezamos a trabajar en un programa sobre las condiciones más comunes que se dan en las escuelas y bajar con mucha información y herramientas para los docentes y la comunidad educativa en general”, subrayó.

Pérez puso de relieve que “ya hay más de 600 inscriptos” y que “la calidad de los disertantes es magnífica”.

Este programa arranca el 30 de julio con una charla virtual sobre TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) destinada a docentes con el objetivo de mejorar su abordaje en el ámbito escolar.

Posteriormente, según detalló Pérez se dará una mirada integral del neurodesarrollo desde la pediatría, con estratégicas abordaje en las escuelas. En tanto que “el próximo módulo va a estar hablando del perfil de funcionamiento porque no solo tiene que haber un diagnóstico, ya que todos los niños funcionan distinto”.

El programa va a cerrar a fin de año hablando de TEA (Trastorno del Espectro Autista) que es la condición más común y más frecuente. 

Pérez consideró que se trata de “un programa interesante no solo para docentes”. En este sentido remarcó que “si alguien está interesado en formarse es bienvenido” ya que “lo importante es que lleguemos con la información y con las capacitaciones para hacer una provincia más inclusiva”.

“Este año nos queremos dar el desafío de salir mucho a la comunidad, con charlas, talleres y, en este caso, este programa que nos parece muy importante ya que hay una demanda de formación que nos llega permanentemente para toda la comunidad educativa. Extenderlo a Ushuaia y Tolhuin ayuda muchísimo porque vivimos en la misma sociedad, compartimos un montón de cosas y las problemáticas están en toda la provincia”, resaltó.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos