l INDEC dio a conocer los resultados de la Encuesta de Supermercados, correspondiente al mes de mayo de 2025, que indica que Tierra del Fuego está entre las cinco provincias del país en que más crecieron las ventas, al ser comparado con lo sucedido en el mismo mes del año pasado.
El informe señala que las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes, en términos de variación porcentual, de las ventas a precios corrientes fueron: Corrientes, con 61,5%; Catamarca, con 54,6%; Neuquén, con 52,2%; Tierra del Fuego, con 51,1%; y Río Negro, con 50,8%.
En el caso de Tierra del Fuego, las ventas totales a precios corrientes ascendieron a un total de 25.826.250 pesos; en un total de 19 bocas de ventas, lo que arroja un promedio de 1.359.276 pesos por cada una de esas bocas de expendio habilitadas.
La cantidad de operaciones realizadas en mayo fueron 606.371, con un promedio de 42.591 pesos, cada una de ellas.
El informe también señala que Tierra del Fuego esta al tope de las provincias, en cuanto a las ventas por habitante, con un total de 132.493 pesos; seguida por Neuquén con 126.375 pesos; Ciudad Autónoma de Buenos Aires con 111.402 pesos; Río Negro con 93.789 pesos y Chubut con 86.890 pesos.
La Encuesta de Supermercados, señala que, en todo el país, las ventas a precios corrientes de mayo de 2025 totalizaron 1.987.418.523 miles de pesos. De ese total, 1.688.118.065 miles de pesos (84,9%) corresponden a los supermercados que tienen una suma total de la superficie del salón de ventas de todas sus bocas de expendio mayor a 100.000 metros cuadrados y 299.300.458 miles de pesos (15,1%) corresponden a los supermercados que tienen una suma total de la superficie del salón de ventas de todas sus bocas de expendio menor o igual a 100.000 metros cuadrados.
En mayo de 2025, las ventas a precios corrientes realizadas en efectivo fueron de 323.520.568 miles de pesos, lo que representa el 16,3% de las ventas totales y muestra un aumento de 32,8% respecto a mayo de 2024.
Por su parte, las efectuadas mediante tarjeta de débito sumaron 529.036.578 miles de pesos, lo que representa el 26,6% de las ventas totales y una variación positiva de 24,3% respecto al mismo mes del año anterior. Las ventas a precios corrientes abonadas con tarjeta de crédito sumaron un total de 906.960.317 miles de pesos, lo que representa el 45,6% de las ventas totales y una suba respecto a mayo de 2024 de 45,6%. Por último, las realizadas mediante otros medios de pago fueron de 227.901.061 miles de pesos, lo que representa el 11,5% del total y muestra un aumento de 88,4% respecto al mismo mes del año anterior.