El matrimonio Mottet se postula para vivir en la Antártida
EL 29 DE JULIO DE 1954

El matrimonio Mottet se postula para vivir en la Antártida

29/07/2025
E

ste día, el capitán Jorge Julio Mottet le solicita al director del Instituto Antártico Argentino que se lo autorice a constituirse como “poblador permanente de la Antártida Argentina, sin plazo fijo de regreso”, lo que es avalado por el general Hernán Pujato y elevado a la Secretaría de Defensa, sosteniendo que “se ajusta en un todo a los planes presentados al presidente de la nación, para la conveniencia de crear pequeños asentamientos humanos permanentes en el continente y propiciar nacimiento de argentinos en la Antártida” (Fundación Marambio).

Su esposa estaba decidida a acompañar el proyecto. Con ese fin, remitió una carta al presidente Juan Domingo Perón, donde Mabelle Mottet se propuso para encabezar el proyecto de establecer un colonia poblacional permanente.

Luego de la exitosa Primera Expedición Científica Argentina a la Antártida, Pujato expuso ante el presidente las experiencias de la expedición. Ya tenía definido el plan estratégico de instalar el ‘Caserío San Lorenzo’ en Cabo Primavera, en la península antártica. Constaría  de diez casas, depósitos, enfermería, radio estación y usina. La población estable estaría compuesta por matrimonios voluntarios y su actividad principal se orientaría a la crianza y adaptación de animales y vegetales. También se preveía que el asentamiento antártico fuera la base principal de operaciones del ballenero ‘Juan Perón’. Además, se establecería un  delegado del Instituto Antártico Argentino en el caserío, quien instrumentaría los programas científicos que la institución determine.

Finalmente, se propone formalmente al Presidente Perón que se designe al matrimonio de Jorge y Mabelle Mottet, para integrar el grupo de colonizadores y se convoque a voluntarios para seleccionar los matrimonios restantes. Debido a la necesidad de efectuar reconocimientos, tareas de organización, selección de personal, prefabricación de las instalaciones, etc.; se dispone derivar a la siguiente campaña antártica la concreción del proyecto.

El golpe de estado de septiembre de l955, cambió radicalmente la situación. La ‘Revolución Libertadora’  archivó definitivamente el proyecto y tanto Pujato como Mottet dejaron la vida militar activa.

El estado argentino demoró casi tres décadas para retomar el proyecto de la instalación de  familias y desperdició la oportunidad de contar con el antecedente de una población urbana antártica.

 

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    100%
    1 voto
  • No me interesó
    0%
    0 votos