Río Grande impulsa capacitación en neurodesarrollo para fortalecer la inclusión educativa
Prestigiosos expositores

Río Grande impulsa capacitación en neurodesarrollo para fortalecer la inclusión educativa

Con más de 1.800 participantes de toda la provincia, el Municipio lanzó un programa gratuito dirigido a docentes y profesionales, enfocado en estrategias para abordar trastornos como el TDAH en el aula.
31/07/2025
E

l primer encuentro del Programa Municipal de Formación en Neurodesarrollo, organizado por la Secretaría de Salud de Río Grande a través del Centro Municipal de las Infancias, reunió virtualmente a más de 1.800 asistentes de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia.

La iniciativa, desarrollada el miércoles 30 de julio, busca brindar herramientas prácticas a educadores y acompañantes para mejorar la atención a niños con condiciones del neurodesarrollo, como el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).

El expositor principal fue Nicolás Cataldo, neuropsicólogo del equipo del Centro Municipal de las Infancias, con formación en la University of North Carolina at Chapel Hill y acreditado por la Positive Discipline Association (EE.UU.). Actualmente, Cataldo se desempeña como Jefe de Rehabilitación Cognitiva en Fleni Sede Escobar, institución referente en neurología. Durante la jornada, profundizó en las características del TDAH, su impacto en el ámbito escolar y estrategias para crear entornos educativos más inclusivos.

Agustín Perez, subsecretario de Salud municipal, destacó que este programa surge tras haber brindado diagnósticos a más de 800 familias en la ciudad. “Abordamos una demanda del sector educativo, que enfrenta desafíos cotidianos en las aulas. Queremos que docentes y referentes cuenten con las herramientas necesarias para acompañar las diversas trayectorias de los estudiantes”, afirmó. Además, resaltó el compromiso de la gestión del intendente Martín Perez en garantizar infancias cuidadas y con oportunidades de desarrollo integral.

El TDAH es uno de los trastornos del neurodesarrollo más comunes en la niñez, y su detección temprana puede marcar una diferencia significativa en el aprendizaje y la socialización. Por ello, el Municipio diseñó esta propuesta gratuita y abierta, en línea con su política de prevención y educación comunitaria.

El ciclo continuará con tres encuentros virtuales: el 28 de agosto (“Una mirada integral desde la pediatría del desarrollo en la infancia”), el 24 de septiembre (“Hablemos sobre el perfil de funcionamiento”) y el 24 de octubre (“Comprendiendo el TEA en el ámbito escolar”). Las inscripciones permanecen abiertas en el enlace oficial del Municipio.

Con esta acción, Río Grande busca reforzar su enfoque en salud integral y educación inclusiva, ofreciendo capacitaciones accesibles para mejorar la calidad de vida de las infancias en Tierra del Fuego.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos