Advierten la aparición del antimileismo
En base a una encuesta de julio

Advierten la aparición del antimileismo

El Magíster en Comunicación Política, Gustavo Córdoba, analizó los datos económicos de julio, de la encuesta que realizó la consultora Zuban Córdoba y Asociados. Basándose en estos resaltó la aparición de un nuevo clivaje político en la Argentina debido al creciente malestar que generan las políticas del Gobierno Nacional en la sociedad. Subrayó que este fenómeno supera al antikirchnerismo.
31/07/2025
E

l Magíster en Comunicación Política, Gustavo Córdoba, quien integra la consultora Zuban Córdoba y Asociados, dio detalles de la segunda parte del informe que la consultora realizó este mes y que se concentra en datos económicos de la Argentina.

Córdoba señaló que “son datos que han tenido mucha repercusión porque muestran el impacto de las políticas económicas del Gobierno Nacional”.

Refirió que un 63 por ciento de las personas encuestadas admitió que, en los últimos seis meses, su calidad de vida y su condición económica han empeorado; en tanto que un 65 por ciento nos dijo que hace malabares para llegar a fin de mes y solamente un 15 por ciento de las personas que respondieron la encuesta reconocieron que puede ahorrar, es decir que no solamente llega a fin de mes bien sino que además ahorra.

Por otra parte, un 60 por ciento cree que puede haber un clima de protesta social y protesta callejera a raíz de cómo está el clima en la sociedad argentina.

“Es un panorama un tanto complejo para un gobierno que tiene su apuesta principal en la cuestión económica porque hay como una especie de dilema que es que cuando el humor social va mutando y se va negativizando esto ya deja de ser un dato económico y pasa a ser un dato político ya que de algún modo cambia las condiciones del contexto y por ende cambia también las condiciones de gobernabilidad”, analizó Córdoba.

“Estamos observando que ese acompañamiento silencioso al ajuste del gobierno de Javier Milei está teniendo ciertos límites y mucha gente, más que antes, se para de la vereda de enfrente del gobierno sin que esto implique que voten a una determinada fuerza”, remarcó.

El Magíster explicó que la consultora mide los clivajes argentinos y en este contexto advierten que ha aparecido uno nuevo. “El clivaje es una suerte de descripción conceptual de cómo está rota una sociedad en términos políticos. Así el clivaje peronismo-antiperonismo explicó gran parte de la segunda mitad del siglo XX en la Argentina y el clivaje kirchnerismo-antikirchnerismo explicó muy bien lo que llevamos de este siglo XXI”, ejemplificó.

En este aspecto reveló la aparición de un clivaje en particular. “Hay uno nuevo en el horizonte. El antikirchnerismo es la gran explicación de por qué ganaron Macri y Milei sus respectivas presidencias. Hoy no está solo como villano el antikirchnerismo sino que el antimileismo ya aparece en el horizonte de manera muy nítida e incluso en nuestra encuesta del mes de julio supera en porcentajes al antikirchnerismo”.

El entrevistado resaltó que “es creciente el antimileismo” aunque sugirió prudencia ante este dato puesto que hay que ver si se mantiene o no. “En principio entendemos que hay una voluntad de un montón de argentinos que no se sienten conducidos por el gobierno y por eso han decidido enfocar su malestar contra la figura del Presidente Milei”, expuso.

El Magíster indicó que la recesión, que fue el camino que eligió el gobierno para controlar la inflación, es una espada de doble filo. En este aspecto dijo que la Argentina está parada en materia productiva ya que “el gobierno no tiene en su chip la producción sino solamente la especulación financiera”.

 

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    100%
    1 voto
  • No me interesó
    0%
    0 votos